Hasta este domingo 25 de septiembre tienen los miembros de la nueva Asamblea Constituyente en Ciudad de México, para definir su propio reglamento. Un trabajo que no ha sido fácil, según dijo durante una entrevista con El Político, Santiago Creel, coordinador de los diputados constituyentes por el Partido de Acción Nacional (PAN). "Para que aprobemos una nueva Constitución, se requiere de amplias alianzas entre todas las fuerzas. Vamos a tener que trabajar intensamente para lograr acuerdos en una asamblea, en donde nadie tiene más de un tercio de los votos".
Por Luisiana Ríos P./El Político
Desde que la Asamblea Constituyente se instaló el pasado 15 de setiembre, sus cien diputados han estado tratando de llegar a un acuerdo a cuenta gota, pero sin pausa, en las normas que deben cumplir para el funcionamiento de este incipiente organismo. "Es un trabajo complejo y difícil porque no hay reglas escritas sobre cómo debe funcionar una Asamblea Constituyente. Las reglas que tenemos son para congresos ya establecidos, entonces tenemos que comenzar por crear las nuestras, que digan como será la convivencia dentro de la asamblea", explicó Santiago Creel.
En la 1a Sesión de la #AsambleaConstituyente #CDMX pic.twitter.com/rtjFqh0BCU
— Santiago Creel (@SantiagoCreelM) September 20, 2016
"Han sido complejas la dos primeras sesiones, naturalmente ha habido puntos de vista distintos, pero hemos podido sacar ya adelante la instalación de la asamblea", contó el coordinar del PAN.
Son diez días con los que cuentan para definir estas reglas y lo que implica quiénes formarán la junta directiva, es decir la máxima autoridad de la asamblea y cómo se van a dividir el trabajo, el cual según Creel, será intenso y continuo. "Se acordó que sean ocho comisiones, participando en cada comisión veinte miembros integrantes constituyentes. Entonces se va a dividir en ocho partes, la iniciativa que envió el Jefe de Gobierno de la ciudad de México, como son 76 artículos, cada comisión se abocará a resolver más o menos diez artículos".

Después los diputados comenzarán a elaborar los dictámenes sobre cada uno de esos diez artículos, que corresponden a cada una de estas comisiones, para abordarlas luego en la plenaria de la Asamblea, hasta el 31 del mes de enero del 2017 . "Tenemos cuatro meses por delante de trabajos muy intensos, el texto que nos entregó el Jefe de Gobierno es amplio, un texto que tiene muchos problemas desde el punto de vista de redacción, de extensión, de cumplimiento, de concepción y de diseño. Entonces va haber una discusión profunda y esto va a requerir de un enorme esfuerzo de parte de todos nosotros", dijo Creel.
Se pueden introducir nuevas propuestas, el constituyente tiene el derecho de pedir que un artículo de la iniciativa se suprima, que se cambie, o pedir que se adicione un nuevo artículo, Incluso en un caso extremo, podría salir como producto final una nueva constitución, que en nada se parezca a la iniciativa que originalmente envió el jefe de gobierno, pero esto sería un ejemplo de un caso extremo".
En esta Asamblea Constituyente ninguna organización política tiene la mayoría, ni siquiera mayoría simple y para votar la constitución se requiera las dos terceras partes de la asamblea, es decir 67 votos, explicó el coordinador del PAN. El Partido Morena tiene 22 votos, el PAN y el PRI cuentan con 15 cada uno y el PRD tiene 23 votos.

"Tenemos que ser mayoría entre todos nosotros junto a los partidos más chicos que tienen tres votos o dos, incluso hay un miembro independiente. Ni siquiera PRD o Morena podrían votar la Constitución, porque tendrían que forzosamente hacerse acompañar de nosotros (PAN) o del PRI. O si nosotros en el PAN queremos pactar con el PRD, tendríamos que buscar que nos acompañe el PRI o Morena", explico Santiago Creel.
Creel dijo que en el PAN tienen un gran número de propuestas y planteamientos, distintos por ciertos a los que están en la iniciativa inicial, por lo que aseguran tendrán una parte muy activa en el nuevo organismo, "tenemos una propuesta muy amplia en todas las materias de la Constitución, desde la carta de derechos, hasta hasta la parte orgánica como la organización de la administración pública en la ciudad, particularmente en las alcaldías".