Después de que se diera a conocer que 120 tenientes coroneles saldrán a final de este año del Ejército y de que algunas personas como el senador del Centro Democrático Ernesto Macías aseguraran que el retiro se debe a las opiniones de familiares de militares contra el proceso de paz, el Comandante del Ejército, el general Alberto José Mejía, habló sobre ese tema en la mañana de este lunes en ‘La W radio’.
Mejía dijo que la salida de algunos militares es un proceso que hace parte de la institución y que se ha hecho durante muchos años. “Ahora con el proceso de paz y la polarización política que existe se tratan de utilizar estos temas que son normales de la institución para decir que (las salidas) se debe(n) a la política y esto no es así”, indicó el general Mejía.
Además, dijo que si bien la salida de una persona que lleva 30 años en el Ejército es algo doloroso tratan de hacer un acompañamiento a ellos y a sus familias para que se adapten a la vida de civiles y para que puedan encontrar otro trabajo.
‘Decir que salida de oficiales se debe al proceso de paz es desinformar’
Así mismo, el general aseguró que “las decisiones institucionales no obedecen a ningún tipo de influencia política ni del Presidente. No tiene nada que ver con Cuba ni es orden de ‘Timochenko’, son cosas duras que nos toca enfrentar”.
Por otro lado, desmintió a quienes dicen que se necesitan menos oficiales porque la guerra está ganando, afirmó que “esta eliminación de ninguna manera nos debilita” y agregó que “en estos momentos nuestras tablas de organización están adaptadas a los retos y desafíos que estamos enfrentando”.
Esto también corresponde con el posible poscuerdo para lo que, según el general Mejía, el Presidente pidió unas fuerzas fortalecidas.
“Esa paz se va a demorar en llegar, hay que conquistarla. Después de la firma de los acuerdos tenemos muchas responsabilidades igual de duras a las de hoy. Por ejemplo, tendremos que cuidar las zonas de concentración de las Farc, ocupar las áreas de donde sale el grupo guerrillero para que no hayan espacios no gobernados en Colombia, seguir la lucha contra el Eln (…)”.
Para garantizar que los perfiles elegidos no correspondan únicamente a quienes están a favor del proceso de paz el general Mejía, aseguró que “este es un Ejército apolítico, apartidista y yo quiero pedirle a todos nuestros partidos políticos que nos dejen por fuera del debate político. Este Ejército es el de los colombianos, acá no escogemos a la gente por partido político”.
Además, dijo que dentro de la institución no hay espacio para opiniones políticas y que quienes la conforman aceptan esta condición porque es una fuerza disciplinada y si alguien incurre en esto o en otra falta se castiga con cárcel.
De igual forma, Mejía indicó que, por ahora, el Ejército no está dedicado al tema político. Lo señaló al responder la pregunta sobre el proyecto para que las Fuerzas Armadas recuperen su derecho al voto.
“Ahora tratamos de dedicarnos a alcanzar la estabilización y consolidación del país. Cuando esto se logre avanzaremos en conceptos como este que nos hace una fuerza más moderna”, afirmó.
Con información de El Tiempo