Este miércoles, la Cancillería rusa expulsó a 10 empleados de la embajada de Estados Unidos en Moscú. La acción fue una respuesta a la medida similar anunciada por Washington el pasado jueves 15 de abril por interferir en las elecciones, ataques cibernéticos y otras acciones contra los Estados Unidos.
El Político
El ministro consejero de la legación estadounidense, Bartle Gorman, recibió una nota en la que se declaran personas "non gratas" a los 10 empleados, según un comunicado del Ministerio de Exteriores de Rusia reseñado por la agencia Sputnik en nota publicada por Infobae. A los funcionarios se les dio hasta el 22 de mayo para salir del país.
En las últimas semanas la relación entre ambos países se ha vuelto más tensa debido a la situación en la frontera entre Rusia y Ucrania. También se ha visto complicada por el caso del opositor ruso Alexei Nalvani, quien se encuentra en prisión.
Sanciones a Rusia
La semana pasada, Estados Unidos impuso una serie de sanciones a Rusia, las cuales incluyen la expulsión de 10 empleados de la embajada rusa en Washington. Las medidas del Gobierno de Biden son una respuesta a actividades “nocivas” de Moscú; entre ellas, esfuerzos para afectar las elecciones e instituciones del país norteamericano o participar en acciones cibernéticas maliciosas.
Estados Unidos también culpa al Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia de ordenar el ciberataque contra la empresa de software SolarWinds. Este ataque afectó a 10 agencias del Gobierno estadounidense y más de 100 empresas privadas a comienzos de este año.
Luego de conocer las medidas estadounidenses, la Cancillería rusa convocó al embajador de Estados Unidos en Moscú, John Sullivan. En ese momento, Rusia prometió responder de manera contundente. Asimismo, este martes Sullivan anunció su viaje a a Washington para realizar consultas y conocer el estado actual de las relaciones entre ambos países.
Biden busca una relación "estable" y "predecible"
El gobierno de Joe Biden ha reiterado en varias ocasiones su intención de mantener con Rusia una relación "estable" y "predecible". En una llamada telefónica, ambos mandatarios abordaron varios asuntos, entre ellos, la escalada de tensiones en la frontera con Ucrania. Esta conversación tuvo lugar luego de que Rusia confirmara la realización de maniobras militares en la zona y de conocerse el respaldo de algunos miembros de la comunidad internacional a Kiev.
En la llamada, Biden extendió nuevamente la invitación a Putin de participar en la Cumbre del Clima que organizada por su Administración, que comenzará este jueves; y cuya asistencia ya confirmó el mandatario ruso.