La autoridad del Canal de Panamá (ACP),informó hoy que las juntas Directiva y Asesora de la vía acuática discutirán esta semana en China, el desempeño del Canal de Panamá con la ampliación, el impacto en el comercio internacional y la revisión de proyectos estratégicos futuros serán los temas analizados esta semana en China.
Los tópicos serán tratados por las dos juntas en la primera reunión de este año, que tienen previsto llevar a cabo del 28 al 30 de este mes en Shanghái, según indicó en un comunicado la ACP.
Además, la junta directiva, que incluye una delegación de la ACP, se reunirá con el presidente de Cosco Shipping Lines, Xu Lirong, y su personal para abordar asuntos de importancia para la industria marítima y el servicio que provee el Canal de Panamá.
Lea también: Unión Europea y Panamá cooperarán al desarrollo de la región
La empresa ocupa el quinto lugar en la lista de los clientes que más utilizan la vía interoceánica.
La reunión en Shanghái es el segundo encuentro conjunto posterior a la inauguración de la ampliación del Canal en junio de 2016, pues el 27 y 28 de junio de ese año se realizó en Panamá.
La ampliación, una obra monumental de la ingeniería con un costo de al menos 5.450 millones de dólares, permite el paso de buques neopanamax, con dimensiones y capacidad de transporte que llegan a triplicar a la de los barcos que navegan por el canal operativo desde 1914.
Lea también: Varela afirma que Panamá blinda su sistema financiero contra el terrorismo
Récord de tonelaje
En febrero pasado, el Canal de Panamá registró su tercer récord consecutivo de tonelaje con "un promedio diario de 1,18 millones de toneladas del Canal (CP/SUAB)" y el tránsito de 1.180 embarcaciones, de acuerdo a los datos oficiales.
Entre tanto, la parte asesora de la empresa panameña es integrada por 16 miembros, conformada por líderes internacionales con experiencia sobresaliente en los campos del transporte y el comercio marítimo mundiales, de los negocios, telecomunicaciones, la construcción, la banca y el sector académico.
Entre algunos representantes que componen la junta asesora están el secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI), William O’Neill; el presidente y CEO de Seabulk Tankers Ltd. y socio de Seabulk Transmarine Partnership Ltd, Gerhard Kurz, y el director de Embiricos Shipbrokers, Philip A. Embiricos. EFE