Los líderes europeos se han reunido de emergencia en París este 17 de febrero, convocados por el presidente francés Emmanuel Macron, para discutir una estrategia conjunta en respuesta a las recientes negociaciones de paz entre Estados Unidos y Rusia, lideradas por el presidente Donald Trump.
Esta cumbre se produce en un contexto de creciente preocupación entre los países europeos, quienes temen ser excluidos de un proceso de paz que podría afectar significativamente la situación en Ucrania.
La reunión fue motivada por el anuncio de Trump de iniciar conversaciones con Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania sin la participación europea. Este movimiento ha generado inquietud en Kyiv y entre los aliados europeos, ya que puede resultar en concesiones a Rusia que no consideren los intereses ucranianos.
El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó la reunión como un momento "único en una generación" para la seguridad nacional, subrayando la necesidad de una respuesta unificada ante las acciones estadounidenses.
Macron y Trump hablaron antes de la cumbre
Antes de iniciarse la cumbre este lunes en París, el presidente francés mantuvo una discusión telefónica con Donald Trump durante, según el Eliseo, al menos 20 minutos.
En la cumbre participan líderes de Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, España, Países Bajos y Dinamarca, así como altos funcionarios de la Unión Europea y la OTAN.
Entre ellos se encuentran Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y António Costa, presidente del Consejo Europeo. La reunión tiene un carácter restringido por motivos prácticos, pero se espera que en futuras ocasiones se incluya a más países europeos.
Durante la cumbre, los líderes europeos buscan establecer un frente común sobre cómo abordar el conflicto en Ucrania y asegurar que su voz sea escuchada en las negociaciones.
Se ha enfatizado que "no habrá negociaciones creíbles y fructíferas" sin la participación de Ucrania y la UE. Además, se discute la necesidad de aumentar el gasto en defensa y asumir una mayor responsabilidad en la seguridad colectiva del continente europeo.
Reacciones y consecuencias
La cumbre también refleja una creciente inquietud sobre el futuro papel de Estados Unidos en Europa y su compromiso con la OTAN. Los líderes europeos han expresado su deseo de no ser relegados a un papel secundario en decisiones críticas que afectan su seguridad.
El presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha manifestado su descontento con el proceso de negociación actual, afirmando que Ucrania no aceptará acuerdos que se tomen sin su participación.
Esta reunión es crucial para definir cómo Europa responderá a los cambios en la política exterior estadounidense y garantizará que sus intereses sean protegidos en cualquier acuerdo futuro sobre Ucrania.
EE.UU asegura que no impondrá ningún acuerdo
Kellogg tiene previsto llegar a Ucrania el miércoles para iniciar tres días de conversaciones, incluyendo una reunión con el presidente, Volodimir Zelenski. El líder ucraniano declaró este lunes que pretende llevar al emisario personalmente a la línea de frente.
El militar en retiro indicó que corresponderá a Zelenski decidir si acepta un eventual acuerdo labrado por Estados Unidos. "La decisión de los ucranianos es una decisión ucraniana", dijo Kellogg a los periodistas tras reunirse con representantes de los países de la OTAN en Bruselas.
"Zelenski es el dirigente elegido de una nación soberana y esas decisiones son suyas y nadie se las impondrá a un dirigente que fue elegido por una nación soberana", declaró. El emisario estadounidense insistió que su trabajo es "facilitar" un acuerdo que asegure "garantías.