Mientras pocos mandatarios se apuraron por tener reuniones bilaterales con Nicolás Maduro en la cumbre de naciones suramericanas en Brasil, Alberto Fernández no perdió oportunidad de estrecharle la mano, sonreír a su lado y anunciar un acercamiento. Esa postura del presidente de Argentina ante el autoritario mandatario venezolano causó todo tipo de críticas de la oposición.
El Político
La gestión de Fernández siempre ha evitado definir al régimen venezolano como una dictadura, pero, siendo un experto en ambigüedades, el mandatario argentino también ha evitado caer en elogios. Sin embargo, la reunión bilateral implica, de por sí, el reconocimiento y la legitimación de Maduro.
En una declaración netamente diplomática, tras la reunión bilateral, la posición de Argentina se resumió así: “La salida política a la situación en la República Bolivariana de Venezuela no debe tener presiones ni condicionamientos externos para garantizar la plena vigencia de la democracia y el respeto de los Derechos Humanos”.
Durante la reunión Argentina volvió a insistir en la necesidad de que se quiten las sanciones impuestas por otros países.
Les dio vergüenza ajena
Las críticas, obviamente, estuvieron a la orden del día. Dirigentes políticos expresaron la vergüenza que les produjo el acercamiento de Alberto Fernández con Maduro. Se solidarizaron con los venezolanos, tanto los que subsisten en el país, como los muchos que emigraron.
En año electoral, nadie quiere manifestar cercanía con un mandatario como Maduro, señalado por delitos de Lesa Humanidad, violaciones a los Derechos Humanos y por tener presos políticos, entre muchas otras tropelías.
Horacio Rodríguez Larreta, aspirante a la candidatura presidencial por el PRO y principal autoridad de la Ciudad de Buenos Aires, mostró su contundente rechazo. Se solidarizó con los migrantes venezolanos que han llegado por miles a vivir a Argentina huyendo del hambre y la represión.
El encuentro entre Alberto Fernández y el dictador Nicolás Maduro me avergüenza ante los miles y miles de venezolanos que eligieron vivir en nuestro país como refugio frente a la dictadura venezolana. Nuestra causa es la de la democracia y el respeto por los DDHH. Mi solidaridad…
— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) May 30, 2023
Patricia Bullrich, también aspirante a la candidatura presidencial por el PRO y exministra de Seguridad durante el gobierno de Macri, fue breve y contundente al ubicar a Fernández siempre del lado equivocado de la historia.
Siempre del lado equivocado de la historia.
Conmigo esto se acaba. pic.twitter.com/KezBBpIRT9
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) May 30, 2023
Javier Milei, el candidato que se define a sí mismo como libertario y que sube como la espuma en las encuestas hizo contundentes señalamientos contra Alberto Fernández.
Durante una entrevista en el canal La Nación con un pánel de periodistas. Destacó que si bien un presidente debe asumir las normas a las que la diplomacia le obliga, también es cierto que puede sentar una clara postura de rechazo ante un tirano que vulnera los Derechos Humanos.
Javier Milei ahora con Vicky Villarruel en el pase de Joni Viale y Majul en referencia a la Reunión Regional en Brasilia. pic.twitter.com/rpYICb3PKV
— Bertie Benegas Lynch (@NYGBertie) May 31, 2023
Por la boca muere el pez
En las redes sociales hay quienes llevan el inventario de los deslices de Fernández en el tema de Venezuela. Tal es el caso del tuitero @atlanticsurff, con más de 219 mil seguidores, quien puso de relieve el cambio de actitud.
Nunca olviden que Alberto Fernández les decía que nadie puede avalar el modelo decadente y la Dictadura de Maduro en Venezuela. Con quien está reunido hablando de “democracia”? Con Maduro. Esto votaron los genios del voto. Vean.??✌?? pic.twitter.com/FEmzYxQzu8
— Diego Álzaga Unzué (@atlanticsurff) May 30, 2023
Fuente: Infobae