El portal web del Parlamento Europeo fue jaqueado por piratas informáticos rusos, como venganza por discriminar a su nación.
El Político
El ataque cibernético se produjo el miércoles, y fue del tipo de denegación de servicio distribuido – DDoS. Esto impidió el acceso al portal, por más de dos horas.
En este sentido, el portavoz de la Eurocámara, Jaume Duch, publicó en su cuenta de Twitter, que: "la disponibilidad de la página web del Parlamento se ve afectada en este momento por elevados niveles de tráfico de red externo. El tráfico está relacionado con un ataque informático de denegación de servicio – DDoS. Los equipos del Parlamento Europeo están trabajando para resolver este problema lo antes posible".
El ataque se produjo, justo después de que el Parlamento Europeo declaró a la Federación Rusa como patrocinador del terrorismo. En este sentido, el grupo de jáquers prorrusos Killnet se ha atribuido la autoría, en su canal de Telegram. Además, existe una fuerte sospecha de que ese mismo grupo está detrás de otros ataques en los últimos días contra servicios informáticos de la Casa Blanca, la Casa Real británica y algunas administraciones francesas.
? El portal web del Parlamento Europeo fue hackeado por un grupo prorruso horas después de que los legisladores respaldaran abrumadoramente una resolución que designa a #Rusia como Estado patrocinador del terrorismo, informó la presidenta de la legislatura.
? @elimpulsocom pic.twitter.com/DBUVy2zElR
— Servicio de Información Pública (@infopublicave) November 23, 2022
Lo que se dice:
una venganza cibernética
Por su parte, Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, respondió en un mensaje vía Twitter: "Slava Ukraini (Gloria a Ucrania). Un ciberataque sofisticado".
Luego de varias horas, se logró restablecer el portal web del Parlamento Europeo. Sin embargo, el site de la Eurocámara siguió bajo ataques cibernéticos menores.
Es de hacer notar que los ataques DDoS funcionan bloqueando el acceso por exceso de demandas. No se trata de una vulnerabilidad interna del servidor. Es como un congestionamiento masivo generado hacia el portal, que impide su accesibilidad, pues se forma una especie de tapón digital, que no permite el paso de nadie al portal.
El portal del #ParlamentoEuropeo se encuentra este miércoles bajo ataque cibernético, anunció la presidenta de la institución, horas después que la plenaria aprobara una resolución que declara a #Rusia un Estado "promotor del terrorismo" https://t.co/VAfwlbrfhi
— Diario Las Américas (@DLasAmericas) November 23, 2022
Entre líneas: el objetivo
es perjudicar a toda Europa
En este contexto, Rasmus Andresen, eurodiputado alemán del partido Los Verdes, advirtió de que: "esto es un disparo de advertencia y pudiera tener que ver con la adopción de una resolución crítica contra la Federación Rusa, inmediatamente antes de que comenzara el ataque".
Andresen advirtió, además, que: "sabemos que los autores de esos atentados se encuentran siempre en Estados autocráticos, que buscan perjudicar a Europa. El Parlamento Europeo también es demasiado vulnerable a los ciberataques. No estamos suficientemente preparados para estos ataques. El ciberataque de hoy nos obligan a proteger mejor nuestros datos y nuestras democracias".
es de hacer notar que con los años, los ataques cibernéticos de tipo DDoS se han vuelto más sofisticados. Pues los piratas informáticos aumentan el ancho de banda hasta mil veces, utilizando métodos de amplificación, que envían datos a un sitio de terceros mal configurado. Después, este devuelve una cantidad mucho mayor de tráfico al objetivo, para ser bloqueado en su acceso.