Con el argumento de razones de salud, José de Jesús Martínez Loredo presentó su renuncia al cargo de titular de la Auditoría Superior de San Luis Potosí, México, la noche del jueves 15 de junio.
La renuncia al cargo de auditor de San Luis Potosí ocurre en medio de un escándalo de corrupción protagonizado por el diputado Enrique Flores Flores, quien fue grabado mientras ofrecía a alcaldes la posibilidad de limpiar el historial de la deuda de su administración a cambio de 10% del monto.
Lea también: México busca un acuerdo sobre Venezuela antes de la Asamblea de OEA
Martínez Loredo envió un escrito a los integrantes de la Comisión de Vigilancia del Congreso de San Luis Potosí, en el que solicita su separación como auditor “de manera definitiva e irrevocable” a partir de este viernes 16 de junio y debido a “razones estrictamente de salud”.
“El que suscribe, José de Jesús Martínez Loredo, Auditor Superior del Estado de San Luis Potosí, con la presente comunico que con esta fecha para que surta efectos al día de mañana 16 de junio del año en curso y por razones estrictamente de salud, con fundamento en el artículo 72, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de San Luis Potosí, presento mi renuncia de manera definitiva e irrevocable al cargo que venía desempeñando como Auditor Superior del Estado de San Luis Potosí”, indica el documento.
Lea también: México: Secretaría de Hacienda apoyará a migrantes para invertir remesas
A inicios de esta semana se dio a conocer un escándalo de corrupción , cuando se publicó un video en el que se ve al diputado panista Enrique Flores Flores cuando pide el 10% de la suma total observada de la cuenta pública de 2016 al alcalde del municipio de Ébano, Crispín Ordaz.
El video publicado por el periódico local Pulso de San Luis Potosí, muestra la conversación del diputado panista y uno de los alcaldes extorsionados. La nota publicada afirma que se trata de un sistema de extorsiones en el que participan varios integrantes del congreso local y la Auditoría Superior del Estado.
Para seguir leyendo en Animal Político