Uno de los implicados en el caso de presunto lavado de dinero por parte del kirchnerismo, el argentino Leonardo Fariña, dijo este martes que el exdueño de una casa de cambio investigada en Uruguay era "el nexo político" en sus negocios.
Redacción El Político
Fariña detalló en una entrevista con la radio local Carve que el fallecido empresario Wilson Sanabria "dio una mano" con la compra de la finca El Entrevero, ubicada en Punta del Este, y propiedad de Lázaro Baéz, uno de los principales implicados por la Justicia argentina en el caso también conocido como "ruta del dinero K".
![Leonardo Fariña](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2016/08/leonardo-fariña-1024x683.jpg)
La propiedad de Báez en Uruguay fue comprada en 2011 por unos 16 millones de dólares, operación que no fue reportada al Banco Central del país, según reseñó EFE.
"Cuando compramos El Entrevero Wilson fue el que nos dio una mano con todo lo que era la aprobación del plano municipal, nos consiguió la posibilidad de hacer una división de primera línea, cosa que no se podía en esa zona, y era el nexo político que teníamos en Punta del Este para hacer nuestros negocios", expresó.
Añadió que el exdueño de la casa de cambio Nelson, que ahora administra su hijo y quien se encuentra prófugo de la Justicia uruguaya por presuntas maniobras ilegales con este negocio, también hizo gestiones para el desarrollo de un proyecto inmobiliario en la zona de puerto y casino llamado "El Chileno".
LEA TAMBIÉN: Uruguay: Interpol allanó casa de cambio cuyo dueño está prófugo
"En 2012 Wilson trae el puerto del chileno para hacer y en ese año yo lo traje a Argentina para una reunión con otros empresarios para ver si podíamos quedarnos con el puerto y el casino", explicó.
Fariña, en ocasiones anteriores, identificó al aeropuerto uruguayo de Melilla, a las afueras de Montevideo, como uno de los lugares en los que hacía escala el dinero que Báez sacaba hacia el extranjero.
El empresario, quien había sido detenido dentro de un proceso por evasión fiscal, fue excarcelado en abril de 2016 tras acogerse a la figura de arrepentido y aportar información precisa ante la Justicia que ayudó a la detención del empresario cercano a la familia Kirchner Lázaro Báez.
Báez, quien fue el principal adjudicatario de obras públicas en la sureña provincia argentina de Santa Cruz y estrecho colaborador del fallecido exgobernador de esa provincia y expresidente argentino Néstor Kirchner, está acusado de sacar de ese país fondos millonarios través de sociedades inscritas en Panamá.