Según confirmó un portavoz de Downing Street, el gobierno británico enviará por primera vez tanques a Ucrania. La decisión se produce tras la conversación mantenida el sábado entre el "premier" Rishi Sunak y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
El Político
Mientras los rusos continúan sus demoledores ataques contra Ucrania, principalmente en Dnipro o Dniprovskyi, al tiempo que asegura haber tomado la región de la sal en Soledar, Zelenski consigue más armas.
El modelo elegido es el Challenger 2 de tercera generación, uno de los principales carros de combate del del ejército británico, usado en las guerras de Irak, Kosovo y Bosnia-Herzegovina.
Rishi Sunak aseguró que los tanques británicos servirán "para hacer retroceder a las tropas rusas". Zelenski agradeció su decisión y advirtió que servirá "no solo para reforzar el campo de batalla, sino para enviar la señal adecuada a otros países socios".
Por qué es importante
El envío de hasta una decena de unidades de Challenger 2, junto a nuevos refuerzos de artillería, es el mayor salto cualitativo en ayuda militar a Ucrania por parte del Gobierno británico desde el pasado mes de abril. Cuando el entonces "premier" Boris Johnson anunció el envío de vehículos blindados Stormer equipados con misiles Starstreak.
La decisión de enviar tanques británicos a Ucrania, anticipada por el Canal Sky News y confirmada finalmente el sábado, se produce tres días después de que el Gobierno de Polonia anunciara también que proporcionará a Ucrania una compañía de 14 tanques Leopard 2 de fabricación alemana.
????? #Rusia Vs #Ucrania – Día 317 – Iniciamos #hilo sobre la #GuerraEnUcrania.
? En los próximos meses, las #AFU recibirán:
➡️ 40 IFV Marder de #Alemania;
➡️ Un número desconocido de IFV Bradley de #EEUU
➡️ 2 baterías de SAM Patriot (1 Alemania 1 /USA) pic.twitter.com/IGVNjmJ1m9— Revista Ejércitos (@REjercitos) January 6, 2023
Lo que dijo Zelenski
En la conversación mantenida el sábado por la mañana, Sunak y Zelenski destacaron la importancia de "acelerar el apoyo militar y diplomático" cuando están a punto de cumplirse 11 meses desde la invasión.
El propio Zelenski reconoció esta semana "la importancia de la palabra "tanques" para nuestro ejército, para nuestro Estado, para la defensa común de Ucrania y la de toda Europa".
El presidente ucraniano destacó que el envío de tanques Challenger 2, unido a los Leopard 2 que proporcionará Polonia, serán de gran ayuda para reforzar la capacidad y la moral de su ejército en un momento crítico.
#CONFIRMADO | Polonia le enviará tanques Leopard 2 a #Ucrania. #Finlandia había avisado que también tenía la intención de hacerlo. La presión es sobre #Alemania, claramente.
Pero esta decisión simbólica, seguramente provocará el efecto cascada para sumar muchos más de la OTAN. pic.twitter.com/0mWnquRsE6— Pablo Olivera Da Silva ⭐⭐⭐ (@PabloOliveraDaS) January 11, 2023
El dato
Los Challenger 2, fabricados por al compañía BAE Systems Land & Armaments, entraron en servicio en 1998 y han pasado por sucesivas puestas al día que les permitirán estar en servicio hasta el 2035.
Equipados con un cañón de 120 milímetros y ametralladoras de 7,62 milímetros, son capaces de alcanzar los 59 kilómetros por hora y tienen una capacidad para cuatro ocupantes.
En la guerra de Irak desempeñaron un papel crucial para el ejército británico en el asedio y toma de Basora en el 2003.
Terribles fotos de los equipos de rescate sacando a la gente de debajo de los escombros tras el ataque ruso en la región de #Kharkiv #Ucrania
"Son fotos terribles que no se pueden mirar sin lágrimas. Pero estas fotos deben ser vistas por el mundo y reforzar la ayuda para
? pic.twitter.com/AhZOxKKa2u— Tte.Dan ? (@kozako01) January 9, 2023
En contexto
La noticia llegó con el trasfondo de nuevos ataques rusos con misiles sobre las "infraestructuras críticas" de Kiev el sábado por la mañana.
El alcalde Vitali Klitschkó confirmó que se produjeron explosiones concentradas principalmente en el distrito de Dniprovskyi, a donde acudieron los servicios de emergencia.
En Dnipro el ataque de Rusia a un edificio residencial deja un saldo, hasta ahora de 30 personas muertas y 72 heridas, incluidos 13 menores. Otras 39 personas fueron rescatadas, seis de ellas menores de edad, y hay 43 desaparecidos.
También ese produjeron ataques en la ciudad de Járkiv, mientras el Gobernador de la región central de Cherkasy advirtió del riesgo de "un ataque masivo con misiles" por parte de Rusia.
Moscú aseguró por su parte que había logrado el control de las codiciadas minas de sal de Soledar, el enclave estratégico en la región de Donetsk donde se han librado intensos combates en las últimas semanas.
El Gobierno ucraniano aseguró sin embargo que sus tropas estaban aún combatiendo en la ciudad de 10.000 habitantes, masacrada por la artillería rusa, que ha sufrido grandes bajas en el asedio.
Lo que sigue
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, anunció nuevas entregas de armas a Ucrania en vísperas de las nuevas conversaciones al respecto que tendrán lugar en la base aérea de Ramstein.
Stoltenberg defiende el incremento de los envíos de armamento pesado dado que, a su juicio, la guerra de Ucrania está en una fase "decisiva" entre "batallas encarnizadas".
Fuente: Agencias