Pese a las duras y copiosas críticas de la oposición, con el propósito de reducir la deuda el régimen venezolano de Nicolás Maduro vendió la participación que tenía la nación suramericana en la refinería petrolera dominicana de Refidomsa.
El Político
De acuerdo con las versiones de las agencias de noticias EFE y Reuters, en el complejo refinador en el Caribe, el estado venezolano tenía una participación de 49%. La refinería en cuestión tiene una capacidad de procesamiento de 34 mil barriles por día. Dicha participación fue enajenada a República Dominicana, nación que en adelante se apropia del ciento por ciento de las acciones en la empresa.
El régimen de Nicolás Maduro aduce que con esta transacción cancelará parte de su deuda externa. Y pone por delante las sanciones impuestas por Estados Unidos a la economía venezolana, a las que califica de delictivas. Y que alega, “no le han permitido cumplir con sus obligaciones”.
El valor de la transacción fue de US$ 88,1 millones, que no alcanzan a ser ni el uno por ciento de los US 150 mil millones de dólares. Este es el monto que los analistas y agencias financieras especializadas, entre ellas AFP, calculan que ascenderían las obligaciones externas de Venezuela.
El Gobierno Bolivariano de Venezuela y PDVSA, concluyen de manera exitosa, la negociación de REFIDOMSA, y con ello se honran los compromisos financieros adquiridos con acreedores, destacando nuestra solvencia y responsabilidad, a pesar del bloqueo criminal de los EEUU. pic.twitter.com/QR4x8XHMuB
— Tareck El Aissami (@TareckPSUV) August 19, 2021
Régimen venezolano vende activos por debajo de sus precios
La oposición criticó el enroque económico, ya que la porción que tenía el país suramericano en esta refinería terminó vendiéndose casi US$ 50 millones por debajo de los US% 135 millones que costó hace más de una década, en 2010. A la sazón, el gobierno del entonces presidente Hugo Chávez quiso impulsar la influencia de la nación de la OPEP en la región del Caribe.
Con antelación, por su parte el ministro de Hacienda dominicano, José Manuel Vicente, manifestó en rueda de prensa que la transacción se realizó por un precio "ventajoso" para República Dominicana.
Vicente destacó que antes de completarse la operación de compra, se realizaron consultas con Estados Unidos. Esto para asegurarse de que la transacción no presentara ningún tipo de "inconvenientes" para el país. Esto en razón de que la administración estadounidense mantiene sanciones contra el país suramericano. La Casa Blanca no puso objeciones.