El pasado mes de enero se desencadenó el Delcygate. Debido a que la vicepresidente de la dictadura de Venezuela, Delcy Rodríguez, fue a España a pesar de las sanciones que pesan sobre ella. El primer de septiembre un Tribunal de Justicia de Unión Europea (UE) informó que decidirá en su caso. Hoy El Tribunal Supremo de España ha reactivado «el caso Delcy» tras meses de no saber que iba a pasar.
El Político
El Tribunal Supremo de España ha reactivado el Delcygate, así lo dieron a conocer diferentes fuentes jurídicas.
Además la "Sala de lo Penal quiere conocer la opinión de la Fiscalía sobre los recursos de Vox y el Partido Laócrata, contra las fianzas que tendrían que pagar para poder ejercer la acusación contra el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, por su reunión en Barajas con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez", destacó bancaynegocios.com
Se conoció que cuando el ministerio público se pronuncie sobre esa situación, los jueces tomarán una decisión y trasladarán de nuevo la pregunta a la Fiscalía sobre el fondo de la cuestión.
El siguiente paso es que el Tribunal Supremo decidirá si nombra un instructor para que investigue formalmente a Ábalos por un presunto delito de prevaricación.
Delcy Rodríguez se burló de la Unión Europea
Cabe destacar que el periódico VozPopuli, indicó el pasado mes de enero que el ministro , José Luis Ábalos se reunió en secreto con Delcy Rodríguez en el interior de un avión sobre la pista de aterrizaje del aeropuerto de Barajas en España.
Delcy Rodríguez, fue a España a pesar de las sanciones que pesan sobre ella. Así se burló de la Unión Europea (UE).
Delcy Rodríguez tiene prohibida la entrada en territorio de la Unión Europea por estar acusada de violar los Derechos Humanos en Venezuela.
La primera denuncia, presentada por el partido Laócrata, aseveró que «las distintas versiones que dio el ministro Ábalos sobre lo ocurrido acreditan el dolo». Ellos aseveraron esa situación debido a que cambió tantas veces su explicación «porque sabía que lo que hacía era ilegal».
El conocido como Delcygate lleva meses paralizado desde que se generó,
Hasta que la Fiscalía no se pronuncie y el Tribunal Supremo no designe a un instructor, la causa especial 20084/2020 no comenzará.
Desde el Departamento que dirige Dolores Delgado informó que durante todo este tiempo no han recibido ninguna petición de informe.
Fuentes jurídicas indicaron que el Real Decreto del Estado de Alarma, aprobado el 14 de marzo por el gobierno de España estuvo paralizadado hasta principios de junio.
La fianza 12.000 euros (US$14.000)
Fuentes del caso informan a Vozpópuli que finalmente esa comunicación a la Fiscalía salió del Tribunal Supremo a finales de la semana pasada.
El tribunal compuesto por cinco magistrados y presidido por Manuel Marchena dictó el pasado 6 de marzo un auto en el que le imponía a VOX una fianza de 6.000 euros (7.000 dólares) para personarse en el caso como acción popular.
Anteriormente, el 20 de febrero le impuso al partido Laócrata 12.000 euros de fianza,(US$14.000).
![](https://vpol1tico.com/wp-content/uploads/2020/09/Tribunal-Supremo-300x169.jpg)
Los dos partidos recurrieron la decisión al considerar la suma demasiado elevada.
La diferencia en las cuantías, según las fuentes consultadas, se debe a que las fianzas tienen el objetivo de garantizar el rigor de una acusación popular. VOX cuenta ya con numerosas personaciones en el Tribunal Supremo mientras que los Laócratas eran hasta ahora una formación desconocida. Sin embargo, a la hora de imponer la fianza a la formación que lidera Santiago Abascal, los jueces le advirtieron de que tenía que supeditarse a la dirección de los laócratas por haber denunciado primero.
Cabe destacar que la ley permite ejercer como acusación popular en una causa cuando no eres un perjudicado directo (acusación particular) y se entiende que el hecho denunciado ha generado un perjuicio público. Asociaciones, colectivos o incluso cualquier ciudadano pueden ser parte en un proceso si reciben el visto bueno del tribunal.
![](https://vpol1tico.com/wp-content/uploads/2020/09/ministro-Transportes-Jose-Luis-Abalos-300x169.jpg)
En el mismo sentido, la causa paralela que se instruye en el Juzgado de Instrucción número 31 de Madrid contra los policías que acompañaron a Ábalos durante su paso por Barajas también ha sufrido un importante parón con la crisis del coronavirus. Como no se consideró una causa urgente, el juez que instruye la misma, Antonio Serrano-Arnal, no pudo impulsar sus pesquisas, explican fuentes jurídicas.
La Historia
Los últimos días de enero de 2020 fue convulso en España. Debido a que Delcy Rodríguez, la llamada ‘número dos’ de la dictadura de Nicolas Maduro aterrizó en Madrid.
La representante del régimen chavista no le importó las sanciones que le impuso la Unión Europea. En junio de 2018 fue considerada responsable de violaciones de los derechos humanos, socavar la democracia y el Estado de derecho en Venezuela.
A pesar de estar sancionada, Delcy Rodríguez -muy oronda- aterrizó y se dejó ver en el aeropuerto de Barajas en Madrid. El gobierno socialista español trató de ocultar su presencia en la capital de ese país europeo en un principio. Allí empezó el Delcygate.
Luego el 28 de enero, el gobierno de España admitió que el ministro de Transportes de ese país, José Luis Ábalos evitó que Delcy Rodríguez fuera rechazada en la frontera por la Policía.
En ese momentos diversas fuentes del Ejecutivo español aseguraron,”Si Ábalos no hubiese intervenido, la policía de frontera la habría rechazado”. El motivo principal es que ella tiene prohibida la entrada y el tránsito por territorio comunitario debido a las sanciones diplomáticas de la Unión Europea.
La UE no olvida: Ahora Tribunal de Justicia decidirá
No obstante, la Unión Europea no olvida. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea realizó la primera semana de septiembre “una vista para tratar la solicitud de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, de anular las medidas restrictivas del Consejo de la Unión Europea, tomadas en 2017, contra ella y otros dirigentes chavistas”, destacó Voz Populi.
Pero, la Unión Europea ha dicho en reiterada ocasiones que las acciones de Rodríguez realizadas en Madrid en enero 2020 “en el marco de la Comisión Presidencial y como presidente de la Asamblea Constituyente ilegítima han dañado la democracia y el Estado de Derecho en Venezuela.
¿Puede la UE actuar ante lo que pasó en España?
La postura de Bruselas sobre la violación de las sanciones impuestas a Venezuela debido al encuentro entre Delcy Rodríguez y el ministro Ábalos no ha cambiado ni un poco.
Y seguramente no cambiaran en el futuro.
![](https://vpol1tico.com/wp-content/uploads/2020/09/Josep-Borrell-300x169.jpg)
Ningún debate va a lograr que haya un cambio de posición. Uno de los alto representante de la UE para la política exterior, Josep Borrell, comentó en algún momento que había una falta de competencias de la Comisión Europea para verificar el posible incumplimiento de las sanciones.
Tendremos que esperar para saber si Borrell tiene razón o no.