El Político.- “Debido a que no se tomaron medidas para reactivar la economía durante 2017, en 2018 Venezuela tendrá su quinto año consecutivo de recesión. El país tiene en consecuencia el ciclo recesivo más agudo en su historia contemporánea y el que haya vivido nación alguna en América Latina, al perder 35% de su PIB”, afirmó el economista y profesor del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), José Manuel Puente.
Resaltó que Venezuela vive su peor crisis económica en 70 años y ha retrocedido 50 años en cuanto a ingreso per cápita y en oferta de bienes y servicios. “El crecimiento promedio per capita de la economía venezolana se coloca hoy en día en los mismos niveles de los años 50″.
Ortega Díaz y Piñera se reunen y envían mensaje alentador a Venezuela (Video) https://t.co/dj14kUnePi #ElPolitico pic.twitter.com/Vn5VqnowTq
— El Político (@elpoliticonews) January 8, 2018
De acuerdo a las cifras presentadas, entre 1998 y 2017 otros países -incluso con ideologías similares al chavismo- experimentaron una importante expansión en su economía, tal es el caso de Argentina (43,7%), Ecuador (72,8%), Brasil (53,5%), Colombia (91,8%). Mientras que Venezuela apenas creció 1,2%.
Recordó Puente que la política de controles de precio y de cambio es “uno de los pecados capitales” cometidos por el chavismo durante estos 18 años, cuyas consecuencias son una disparada inflación y un tipo de cambio paralelo que supera 2.800 veces al dólar Dipro.
“Los controles son el motivo principal de que Venezuela tenga 11 años ubicándose entre los 10 países con mayor inflación en el mundo y cerrando en primer lugar este año” y, agrega que ante esta escalada de los precios los aumentos al salario mínimo no han evitado que el actual sea el más bajo de los últimos 27 años en términos reales.
Sostiene que la reconstrucción económica será imposible sin la eliminación de los controles, sin financiamiento externo ni con las actuales reservas internacionales. “El sector externo está al borde del colapso, las reservas líquidas se colocan entre los 400 millones y 500 millones de dólares. Ya no importa cuál esquema cambiario se adopte si no se cuenta con las divisas necesarias a ofrecer al sector productivo venezolano”.
#Venezuela now world’s worst performing economy in 2018–5th straight yr of shrinkage for VEN. #India still world’s fastest-growing large economy. UK second-slowest grower in EU, ahead of #Italy. US and #China steady. @TheEIU forecasts. HT @ECONdailycharts pic.twitter.com/OJKyGLX4UR
— Robert Ward (@RobertAlanWard) January 8, 2018
las inversiones es una de las variables que más ha caído durante la actual crisis, debido a la baja de los ingresos de las empresas y la inflación.