La reducción de los aportes a las universidades privadas será progresiva, acordaron los integrantes de la bancada de senadores del Frente Amplio. Con esta modificación, el proyecto de Rendición de Cuentas deberá volver a la Cámara de Diputados.
El coordinador de la bancada oficialista, el senador Rafael Michelini, dijo que la reducción paulatina de la exoneración fiscal por las donaciones a las universidades privadas se hará en primera instancia en un 50% en 2017, en lugar del 75% actual.
LEA MÁS: SENADO URUGUAYO DIVIDIRÁ LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN
La decisión sobre este tema continuará una vez sancionado el proyecto de Rendición de Cuentas. El legislador aseguró que en el oficialismo hay acuerdo en debatir la reasignación fiscal en el orden educativo.Tanto el ministro de Economía como otros jerarcas del equipo económico se habían manifestado en contra de la iniciativa insertada en la Rendición de Cuentas por la diputada del grupo IR, Macarena Gelman.
Astori había señalado que era una medida que “no deberíamos poner en práctica” y que era necesario “mantener condiciones de equidad desde el punto de vista del apoyo a toda la enseñanza superior del país” considerándose además que deberían revisarse algunos porcentajes en las exoneraciones tributarias.
El presidente de la comisión de Presupuesto, el senador Marcos Otheguy, sostuvo que se optó por “ir por el camino del medio” en cuanto a los beneficios fiscales producto de las donaciones a las universidades privadas.
Por otro lado, sostuvo que el acuerdo al que se arribó para la reasignación de $532.000.000 para así “evitar el abatimiento del Presupuesto a la Educación” y proceder a la votación de la Rendición de Cuentas en el Senado implicará cumplir “lo resuelto en la Cámara de Representantes”.
Los números se alcanzaron corrigiendo presupuestos de distintos incisos. Se acordó obtener $106 millones del Ministerio del Interior, $60 millones del Parlamento, $40 millones de Presidencia, $20 millones del Ministerio de Economía y Finanzas y recorte de los viajes de $10 millones. Por otro lado, no se cubrirán las vacantes por $ 180 millones y habrá ahorros en la Administración Central por unos $20 millones.
La intención de los legisladores oficialistas es terminar de ajustar los detalles del proyecto y aprobarlo el próximo martes 13. Por las modificaciones interpuestas, el articulado deberá retornar a la cámara baja para que los diputados se manifiesten a favor o en contra de esos cambios.
Con información de La República