Dereck Chauvin, expolicía acusado de asesinar a George Floyd, invocó este jueves su derecho a acogerse a la quinta enmienda de la Constitución para no testificar en el juicio en su contra por el asesinato del afroamericano.
El Político
A Chauvin se le sigue un juicio en el tribunal del condado de Hennepin (Minneapolis).
El juez Peter A. Cahill dijo que instruirá al jurado antes del proceso de deliberación para que no tengan en cuenta la decisión de Chauvin de guardar silencio.
El juez indicó que esa decisión puede jugar en su contra y el acusado está en su derecho de no declarar. La audiencia está prevista para la próxima semana
La defensa del exagente ha llamado esta semana a varios testigos, entre ellos doctores y policías, para intentar demostrar que el uso de drogas y una afección cardíaca fueron las causas de la muerte de Floyd.
La idea de la defensa es demostrar que Floyd no falleció a causa de la asfixia producida por Chauvin, quien clavó su rodilla en el cuello del afroamericano durante más de nueve minutos en una brusca detención.
El martes comenzó el turno de la defensa de Chauvin para llamar a testigos
Durante semanas se había especulado si el expolicía subiría al estrado para narrar su versión de los hechos.
Esta mañana le informó al juez que no.
Si testificaba, se exponía a un contrainterrogatorio de los fiscales, quienes seguramente hubieran reproducido una vez más el brutal vídeo del arresto que movilizó a gran parte de los estadounidenses en plena pandemia
Este hecho provocaría la mayor protesta racial en medio siglo contra la brutalidad policial hacia los negros.
También podría haber sido una oportunidad para mostrar arrepentimiento e intentar generar cierta empatía en el jurado.
La decisión de no testificar se anunció un día después de que un patólogo forense, llamado a declarar por la defensa de Chauvin, dijera que Floyd murió de una alteración repentina del ritmo cardíaco.
Dicha alteración, a juicio de la defensa, fue producida como resultado de su enfermedad de corazón.
Ver esta publicación en Instagram
Esa versión contradice la de los expertos médicos que convocó la Fiscalía, quienes concluyeron que la muerte de Floyd se produjo por la falta de oxígeno.
Como se sabe, el exagente clavó la rodilla en su cuello durante 9 minutos y 29 segundos.
Las autoridades policiales que subieron al estrado las primeras semanas también declararon que Chauvin violó el protocolo del Departamento de la Policía de Minneapolis.
Para que el jurado encuentre culpable al acusado, sus acciones solo deben haber sido un “factor causal sustancial” de la muerte del afroamericano, no el único motivo.
El uso de la fuerza y los efectos de las drogas marcan el juicio de George Floyd
La defensa del policía Chauvin enseña en el juicio un polémico vídeo de Floyd drogado en una detención de 2019.
Tras tres semanas de interrogatorios a testigos, autoridades policiales y médicos, el histórico juicio está en la recta final.
Ver esta publicación en Instagram
Para el lunes están programados los argumentos finales de ambas partes y después el jurado comenzará el proceso de deliberación.
Los 14 miembros del jurado, de los cuales solo 12 deliberarán, serán recluidos la próxima semana, antes de que determinen el destino de Chauvin.
Para los millones de manifestantes que salieron a las calles en apoyo al movimiento Black Lives Matter, este juicio es un referéndum al sistema judicial de EEUU, que consideran injusto con los afroamericanos.
Son escasas las ocasiones en que un policía termina en el banquillo cuando un ciudadano muere bajo su custodia, y son menos las que va a la cárcel por asesinato.
Fuente: ElPais