La Corte de Inmigración (EOIR) registra un récord de casos de deportación pendientes y el atasco seguirá creciendo mientras sigan llegando migrantes a la frontera sur en busca de asilo.
El Político
Un reporte del Centro de Información y Acceso de Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad de Syracuse (Nueva York), revela que el total de casos pendientes de la Corte es actualmente de 1,337,372.
A principios de 2017, cuando Donald Trump llegó a la Casa Blanca, el número de casos acumulados era poco más de 520,000. En enero de este año sumaban poco más de 1.2 millones, reportó Univision.
Cómo consiguieron los datos del récord
De acuerdo con el informe, los casos acumulados no se distribuyen de manera uniforme en todo el país “y las tasas de representación, uno de los factores más importantes en los resultados de los casos, varían ampliamente”, advierte el TRAC.
El TRAC indica que “por primera vez” desde febrero de 2019 ha podido “actualizar su mapa interactivo de casos de inmigración y tasas de representación de abogados”, lo que permite al público visualizar la distribución de casos y las tasas de representación en todo el país para los casos pendientes a fines de mayo del año en curso.
El centro dijo además que los registros se obtuvieron a través de solicitudes realizadas en virtud de la Ley de Libertad de Información a la EOIR, agencia dependiente del Departamento de Justicia que supervisa el sistema de Tribunales de Inmigración.
Por habitante
El TRAC señala además que en los casos de deportación por cada 100,000 habitantes, Rhode Island, Washington DC (Capital de Estados Unidos) y Nebraska se ubican entre los 10 primeros, mientras que California, Georgia y Carolina del Norte caen por debajo del top 10.
Nebraska es un estado particularmente interesante, el único estado que no se encuentra en un costa o en la frontera entre Estados Unidos y México y se ubica entre los 10 principales estados con más casos por habitante.
“Tenga en cuenta que los 10 estados principales por tasas de casos de deportación pendientes superan los 500 por cada 100,000”, resalta el informe.
Representación legal del récord
En cuanto al porcentaje de casos que cuentan con representación legal, el TRAC dice que el acceso a un abogado es uno de los factores más importantes en los resultados del caso de deportación.
Nueva York y California, que tienen los números más altos de casos de deportación pendientes, también tienen tasas muy altas de representación en relación con otros estados del país, 79% y 77% respectivamente.
En Florida, en cambio, solo 48% de los casos los inmigrantes en proceso de deportación cuentan con asesoría legal, y 46% en Texas. La tasa de representación de Georgia es aún más baja con solo el 39%.