Un grupo de presas latinoamericanas y funcionarios del centro penitenciario de Alcalá Meco (Madrid) presentaron la exposición "Tejiendo un futuro", un proyecto de dos meses de duración que permitió a estas mujeres aprender técnicas textiles mientras que "olvidaban" su situación.
"Lo lindo de este curso es que nos olvidábamos de que estábamos privadas de libertad", explicó a Efe Laura, una argentina que sueña con volver a su país para transmitir todos estos nuevos conocimientos a su nieta.
Como ella, un total de quince mujeres latinoamericanas formaron parte de las actividades organizadas por el Museo de América y los ministerios de Interior y de Educación, Cultura y Deporte españoles, que incluyeron conferencias, talleres y visitas guiadas al museo.
Lea también : Día de la Mujer: La referencia de cuatro féminas que innovaron en su tiempo
Bufandas, cojines y pañuelos son algunas de las piezas creadas por estas mujeres.
Durante varias semanas, las reclusas aprendieron a teñir textiles con cebolla o hierros oxidados y descubrieron cuáles eran los materiales que utilizaban los indígenas de la región, conocimientos que esperan poder aplicar en su futuro laboral.
Este es el caso de Beatriz, una colombiana que quiere quedarse en España una vez que salga de prisión para aprovechar las oportunidades que le ofrece el país y ejercer algunas de las profesiones que aprendió estando internada.
"Pienso que esto nos sirvió mucho para que la gente no nos discrimine y que nos vea como mujeres emprendedoras, que queremos hacer cosas para nuestro futuro", señaló.
Presas y funcionarios del centro lamentaron que muchas mujeres se quedaron sin poder formar parte del proyecto, al tiempo que dijeron que esperaban ansiosas a que sus compañeras llegaran para "transmitirles el entusiasmo".
En esto coincidió también una de las profesoras de los talleres, Ana Roquero, quien se mostró agradecida con las reclusas por todo lo que había aprendido de ellas.
Lea también : ONU pide actuar contra abusos a mujeres en Internet
"Yo he aprendido muchísimo más de lo que les he enseñado, ya que eran unas grandes alumnas y se levantaban cada día entusiasmadas y con ilusión", explicó la docente.
El principal objetivo del proyecto es que los museos y otros entornos culturales se conviertan en inclusivos y reciban a personas que normalmente no suelen acudir a actividades culturales.
Para Laura, es todo un "orgullo" que sus creaciones se encuentren en un museo español y a más de 14.000 kilómetros de su casa.
Lea también : Consejo europeo condena ley de retención a refugiados
"Este es el mejor regalo que podríamos tener en el Día de la Mujer", concluyeron ambas reclusas.
La muestra de artesanía elaborada por estas mujeres se podrá visitar hasta el próximo 30 de abril en el Museo de América.
EFE