Comienzan a aparecer los problemas en el proceso de reapertura económica entre Venezuela y Colombia. Lo concerniente al reinicio de los vuelos entre ambas naciones, no va…y no se sabe cuándo podrían reiniciarse.
Mario Beroes
La reapertura aérea entre los aeropuertos de Maiquetía y El Dorado y sus conexiones está en el limbo luego que el régimen de Nicolás Maduro, negase la licencia a Wingo y a Avianca, únicas aerolíneas colombianas con capacidad real de infraestructura para volar y transportar pasajeros y carga entre ambos países.
Chantaje contra la aviación colombiana
Faltaba una semana para que la aerolínea low cost Wingo comenzase operaciones en Venezuela, e inaugurase sus vuelos a Maiquetía, Maracaibo y Valencia. De repente y sin mayores explicaciones para operar la ruta, Wingo suspendió "temporalmente" la venta de boletos en su portal web.
En un comunicado Wingo afirmó que la suspensión en la venta de pasajes aéreos se dio "por solicitud del gobierno de Venezuela." Lo que nadie sabe es cómo o qué tipo de solicitud hicieron las autoridades venezolanas.
"El Gobierno de Venezuela le ha solicitado a Wingo suspender el inicio de sus operaciones aéreas, las cuales estaban inicialmente programadas y autorizadas para el 4 de octubre", dice el comunicado publicado en su página web.
"Según se nos ha comunicado, esta suspensión temporal es en espera por resolver asuntos entre los Gobiernos de Colombia y Venezuela sobre las aerolíneas aprobadas para realizar los vuelos entre los dos países".
"Estamos a la espera de las decisiones finales que adopten las autoridades" para el reinicio de venta de boletos e informará en su momento cuando se reinicie la venta de pasajes aéreos.
Aunque la aerolínea no ha lanzado un pronunciamiento oficial sobre el tema, desde la firma señalaron que los vuelos ya programados se mantienen vigentes, pero esperan la decisión del área de ventas para aclarar la situación.
Informaciones recabadas en medios de comunicación de Colombia, indican que existen "presiones" del régimen de Maduro para que sea Conviasa la línea que opere dichos vuelos.
La aerolínea bandera del régimen chavista se encuentra sancionada por la OFAC estadounidense, esto le generó la cancelación de sus operaciones con Bogotá.
Se sabe que ni Turpial Airlines ni Satena tienen la capacidad de efectuar vuelos entre ambas naciones, por lo que ambas líneas aéreas descartaron el participar, por los momentos, de la ruta.
Avior, aerolínea venezolana, y quien también estaría autorizada para volar, no posee aviones en buen estado para efectuar un recorrido que dura 1 hora y 45 minutos.
Precios de pasajes
El tema del precio de los boletos también fue mencionado. Se especula que los altos precios que tendrán los pasajes por Conviasa, una línea con pésimo servicio y trayectoria de retrasos, y suspensión de vuelos, molestó a las autoridades aeronáuticas de Colombia.
Mientras Wingo ofrece boletos ida y vuelta entre $ 202 y $ 387, Conviasa ofrecía vuelos por $420 desde Caracas hacia Bogotá.
Mientras Maduro sigue con el chantaje y la presión de la reapertura de las conexiones aéreas con Colombia, para seguir presionando por el levantamiento de las sanciones estadounidenses.