El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha admitido que no se plantea bajar la parte fija de la factura de la luz, que estableció el Ejecutivo durante la legislatura anterior. Se niega a bajar la parte fija del recibo de la luz y deja su bajada en manos de la "lluvia" . Así, en pocas palabras, deja el descenso del precio de la electricidad en manos de la meteorología: "Va a bajar la luz porque va a llover".
Realeza española aspira mantener excelente relación con Trump
Así lo ha admitido este jueves durante una entrevista con Carlos Alsina en Onda Cero, donde ha admitido que se va a producir un descenso del precio de la electricidad en los próximos días gracias a las condiciones meteorológicas: "Va a bajar la luz porque va a llover".
El líder del Ejecutivo ha recalcado, además, que la subida del recibo no afecta únicamente a España, sino también a otros países como Italia y que el 2016 fue un año "especialmente barato" debido al precio del petróleo.
▶️ Rajoy, sorprendido porque el abogado del PP haya pedido la nulidad en el juicio de la Gürtel #RajoyEnOndaCero https://t.co/bO7sTvyQh0 pic.twitter.com/OZKwgcsFNr
— Onda Cero (@OndaCero_es) January 26, 2017
Sobre los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) conocidos este jueves, correspondientes al último trimestre de 2016 y que revelan el mayor descenso en siete años del número de desempleados, el presidente ha señalado que todavía queda mucho por hacer pero que aún así mantendrá la misma política económica para conseguir el objetivo de 20 millones de ocupados dentro de tres años.
"En 2020 podemos llegar a los 20 millones de ocupados, es nuestro objetivo". En este sentido, se ha mostrado convencido de que es posible seguir creando entre 400.000 y 500.000 puestos de trabajo cada año tras el duro golpe provocado por la crisis. Preguntado acerca de la solicitud de Federico Trillo para reingresar en el Consejo de Estado como letrado de la institución, ha respondido lo siguiente: "Es funcionario. No se le puede impedir que trabaje".
No se mete con Trump
En cuanto a las políticas de Trump También este jueves, el presidente de México, Peña Nieto, se mantuvo firme ante la decisión del dirigente estadounidense Donald Trump de llevar a cabo la creación del muro, una política migratoria que Rajoy no respalda. "No tiene sentido que se abran fronteras en todas partes del mundo".
Aún así, ha llamado a la prudencia en lo que a las relaciones con Estados Unidos se refiere. "Soy presidente del Gobierno de España, tengo que tener las mejores relaciones posibles con todos los países y no hago juicios de valor sobre las decisiones que adopten el resto de presidentes.
Rajoy ha defendido la política migratoria española y ha ensalzado el esfuerzo realizado para la integración de los inmigrantes. "Creo que somos modelos en eso, más del 10 por ciento de las personas que están en la EPA son extranjeros, ha habido un proceso de integración muy importante y la sociedad española ha estado muy fina, muy hábil e inteligente, también lo han sido los inmigrantes que han trabajado, algunos han cometido delitos pero, como han podido cometer los nacionales, nadie es perfecto en ningún lugar del mundo".
Con información de 20minutos.es