La Naviera Paraguaná tuvo el pasado jueves 20 de julio su primer viaje en ferry desde Margarita a La Guaira y además tendrá otro viaje desde Guanta a Margarita, ida y vuelta, con frecuencia casi diaria.
El Político
Las tarifas de la Naviera Paraguaná están expresadas en dólares, pero indican que se pueden pagar en bolívares, a la tasa del Banco Central de Venezuela, vigente para la fecha de la compra del boleto.
Por ahora los viajes de Margarita a La Guaira serán solo los miércoles a las 10:00 pm. Los jueves, a las 10:00 am, ya que la empresa opera desde La Guaira a Margarita.
Itinerario #Julio2022 ? pic.twitter.com/db4ekDvnkI
— Naviera Paraguana (@naviparaguana) July 3, 2022
¿Cómo nació la Naviera Paraguaná?
Según una investigación de El Nacional, la Naviera Paraguaná, C.A., como se denomina, es una empresa cuyo registro data del 21 de enero de 2014. Fue inscrita en Registro Mercantil Primero del Estado Falcón.
Roberto Antonio Leyba Morales, venezolano, domiciliado en Maracaibo, que en su condición de administrador principal representó a la sociedad civil Leyba & Mavares S.C., y Nelson Colmenarez Silva, venezolano, domiciliado en Barquisimeto, representante de la sociedad mercantil Agrotrading Venezuela, C.A., firmaron el acta de registro de Naviera Paraguaná, C.A.
“El objeto social de la compañía lo constituirá la prestación de servicio de transporte nacional e internacional turístico, acuático, marítimo, fluvial y lacustre; el ejercicio y explotación del negocio de transporte nacional e internacional de despacho de carga, tanto por aire, acuático y tierra, de forma separada y/o forma conjunta, involucrando el transporte multimodal; y la explotación del negocio de almacenes generales y depósitos”, señala el documento.
“Podrá también importar, exportar, adquirir, arrendar y anajenar todo tipo de bienes muebles o inmuebles, necesarios para el desarrollo de la actividad, incluyendo dentro de tal objeto la inversión y participación accionaria en todo clase de compañías, bien sean industriales y comerciales, en especial la operación y explotación comercial de buques propios, arrendados a casco desnudo o bajo arrendamiento financiero”, agrega.
El capital social de Naviera Paraguaná fue inicialmente de 5.000.000 de bolívares.
¡Nos vemos hoy!??
✅LA GUAIRA-MARGARITA 11:00 horas#FerryParaguanaI pic.twitter.com/pg7jTAqrQd
— Naviera Paraguana (@naviparaguana) July 21, 2022
Lee aquí el reportaje completo.