Ekaterina Kotrikadze, periodista rusa del medio independiente TV Rain, explicó en una entrevista lo que escuchan los civiles rusos sobre la guerra en Ucrania.
El Político
Advirtió que, si bien las redes sociales están prohibidas, muchos ciudadanos miran transmisiones en vivo de periodistas independientes.
“Las personas de Rusia tienen la posibilidad, hasta ahora, de usar internet. También de mirar YouTube y ver transmisiones en directo sobre lo que estamos haciendo los periodistas acá que fuimos obligados a salir del país”, explicó Kotrikadze, desde Georgia, en declaraciones a CNN.
La periodista explicó sobre las noticias de guerra
“Hay muchos periodistas independientes que hacen estas transmisiones y la gente las está mirando. La mayor parte de los espectadores son de Rusia. YouTube no está prohibido por ahora. Facebook, Twitter, e Instagram están prohibidas en Rusia, pero la gente usa VPN”, comentó.
Por otro lado, la periodista se refirió al caso de un hombre ruso que de ser un fiel seguidor del presidente de su país se convirtió en opositor.
“La gente está publicando en las redes sociales. Hay una historia sobre un padre que apoya agresivamente a Vladimir Putin y a la llamada ‘operación militar especial en Ucrania’ hasta que perdió a su hijo en aquel buque insignia Moskva”, detalló Kotrikadze.
Varias referencias
Y continuó: “Todos estamos presenciando el proceso del despertar de esta persona. Él entendió, de repente, lo que estaba pasando. Y él está publicando en las redes sociales sus sentimientos”.
Además, cuestionó la falta de libertad de expresión: “En Rusia no muestran las imágenes terribles de la muerte en la guerra. Están contratando representantes de las llamadas ‘administraciones rusas’ en los territorios ocupados que están haciendo ese tipo de declaraciones”.
En ese sentido, agregó: “Quieren que 100 millones de personas en Rusia confíen en esas declaraciones falsas como: ‘Muchas gracias por venir a liberarnos de este régimen nazi’. Esto se está volviendo cada vez más falso y ridículo”.