Kevin McCarthy, dirigente republicano, señaló el lunes en una entrevista con la cadena FOX que la Cámara de Representantes, encabezada por él podría avanzar hacia un intento de juicio político contra el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
El Político
Esto ante la evidencia recopilada por la mayoría republicana en la cámara baja, en relación con el vínculo del mandatario con los negocios de su hijo Hunter.
"Cuando el presidente Biden se postuló para el cargo, le dijo al público estadounidense que nunca había hablado de negocios. Dijo que su familia nunca recibió un dólar de China, lo que ahora demostramos que no es cierto”, dijo McCarthy.
El representante republicano por California se refiere a las audiencias e investigaciones del Comité de Supervisión de la Cámara, que últimamente se centró en intentar desenredar la relación entre los tratos comerciales de Hunter y su padre.
#BREAKING | Speaker McCarthy says the House is getting ready to impeach Joe Biden. pic.twitter.com/oRPDKt0l82
— VOZ (@Voz_US) July 25, 2023
A continuación, un examen detallado de esas pesquisas:
Pagos vinculados a Hunter Biden
Hace algnas semanas, James Comer, presidente de la Comisión de Supervisión de la Cámara de Representantes, reveló detalles para respaldar las acusaciones de que miembros de la familia de Joe Biden, incluido su hijo Hunter, recibieron millones de dólares de entidades extranjeras en China y Rumania.
Los nuevos registros bancarios citados fueron obtenidos por la comisión a través de una citación e incluyen pagos realizados a empresas vinculadas a Hunter Biden.
Los republicanos también sostienen que Hunter Biden utilizó sus conexiones familiares para ayudar a facilitar una reunión en 2016 entre un candidato serbio a secretario general de las Naciones Unidas y el entonces asesor de Seguridad Nacional del vicepresidente, Colin Kahl.
Socio rumano
En 2015 hubo una reunión del entonces vicepresidente Biden con el presidente de Rumania Klaus Iohanni. Después de eso, un rumano al que Hunter Biden estaba haciendo consultoría legal, Gabriel Popoviciu, comenzó a enviar dinero a Rob Walker, un socio comercial de Hunter. Así lo reportó CNN.
Walker recibió más de US$ 3 millones entre noviembre de 2015 y mayo de 2017. Giró aproximadamente un millón de dólares en varios plazos a Hunter Biden, a su socio James Gillian y a Hallie Biden, la viuda del hijo mayor del presidente, Beau Biden. Este último falleció en mayo de 2015.
Desde hace tiempo se sabe que Hunter Biden realizó trabajos jurídicos para Popoviciu, un adinerado ejecutivo rumano que fue condenado en 2016 por cargos de corrupción.
Pagos chinos
La comisión presidida por Comer también afirma que dos ciudadanos chinos efectuaron pagos por valor de US$ 100.000 a la empresa profesional de Hunter Biden. Lo hicieron a través de una compañía energética respaldada por el gobierno chino.
Los autores de la investigación afirman que al menos una de esas personas tenía vínculos con el Partido Comunista de China. El documento sostiene que esas dos personas estaban relacionadas con CEFC, un conglomerado energético chino. El mismo tenía una relación comercial con Hunter Biden.
Los republicanos de la comisión afirman que uno de los individuos "utilizó CEFC para sobornar e influir corruptamente en funcionarios extranjeros".
Caso serbio
El informe también sostiene que, en 2016, Vuk Jeremic, un político serbio que se postulaba para secretario general de la ONU intentó utilizar su relación comercial con Hunter Biden y sus socios para conseguir una reunión con Kahl, que entonces era asesor en la oficina del entonces vicepresidente Biden.
En un correo electrónico de junio de 2016, Jeremic escribió a Hunter Biden y a un socio comercial, Eric Schwerin, pidiendo "reunirse con el asesor de Seguridad Nacional del vicepresidente, Colin Kahl" en relación con la elección del secretario general de la ONU.
Schwerin dio instrucciones a Hunter Biden para que "pensara cómo quería responder", según el informe.
¿Un protegido?
Aparte de las investigaciones sobre negocios en el extranjero, legisladores republicanos también han averiguado sobre supuestas irregularidades en un proceso judicial a Hunter Biden por delitos fiscales. El señalado se dio culpable, pero muchos detractores del Presidente consideran que la imputación de crímenes fue indebidamente laxa.
Un fiscal federal del Distrito de Columbia, Matthew Graves, se habría negado a presentar cargos por presunta evasión de impuestos contra Hunter Biden, de acuerdo con un informante del Servicio Interno de Impuesto (IRS, por sus siglas en inglés).
Dicho informante, Gary Shapley, señaló que Graves, quien habría donado $1.500 a la campaña presidencial de Joe Biden en 2020, "se negó a presentar cargos en marzo de 2022″, debido a que "el Departamento de Justicia permitió que los designados políticos del presidente opinaran sobre si se debe acusar o no al hijo del mandatario".
Sobre esto último, Shapley precisó que habría visto "al fiscal federal [David] Weiss decir en una sala llena de altos cargos del FBI y del IRS, el 7 de octubre de 2022, que él no era la persona que decidía si se presentaban cargos", luego de que Graves, "nombrado por el presidente Biden, se negara a presentar cargos en marzo de 2022″.