Una de las vacunas más esperadas contra el COVID-19 fue suspendida en varios países del mundo. ¿El motivo? Seis casos aislados de coágulos sanguíneos que pueden estar vinculados a este fármaco. Nos referimos al desarrollo de Johnson & Johnson. La EMA ya tomó una postura. Conoce ¿Qué decidió EE.UU. sobre la aplicación de esta vacuna?
El Político
La vacuna de Johnson & Johnson contra el COVID-19 era una de más esperada en el planeta porque es monodosis y mucho más fácil de refrigerar.
Sin embargo, sufrió un contratiempo: Fue suspendida momentáneamente mientras investigaban sus efectos secundarios en los pacientes.
Tanto la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) como los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) recomendaron no aplicarla, y y así se hizo en diversos países del orbe.
![](https://vpol1tico.com/wp-content/uploads/2021/03/DQGANOWPY4TKUVU5TLSMHRNMDY-300x225.jpg)
¿Cuál fue el revés de la Johnson & Johnson?
La EMA, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) suspendieron la vacunación momentáneamente mientras realizaban una investigación para conocer sus vínculos con "severos y raros" coágulos de sangre en seis mujeres que mostraron reacciones después de su aplicación, como informó NY Times hace unos días atrás.
Los científicos catalogaron de "raros casos" porque solo detectaron seis en más de 6.800.000 personas vacunadas en todo los Estados Unidos.
Fueron seis mujeres con edades comprendidas entre 18 y 48 años, quienes presentaron los síntomas entre seis y 13 días después de recibir la vacuna.
La investigación se basó en detectar si existen más casos y si otros tipos de coágulos de sangre podrían estar asociados con la vacuna. Asimismo, se busca informar a los médicos sobre cómo buscar y tratar esos coágulos.
![](https://vpol1tico.com/wp-content/uploads/2020/02/laboratorio-coronavirus-1-300x169.jpg)
Y que dijo Johnson & Johnson …
El Dr. Paul Stoffels, director científico de Johnson & Johnson declaró que la compañía cree que los beneficios de la vacuna superan los riesgos.
«La seguridad y el bienestar de las personas que usan nuestro producto es nuestra prioridad número uno y apoyamos firmemente el conocimiento de los signos y síntomas de este evento extremadamente raro para garantizar el diagnóstico correcto, el tratamiento adecuado y el informe expedito por parte de los profesionales de la salud», aseguró Stoffels.
Aunque existe cierta preocupación de que la pausa de la vacuna J&J alimente la vacilación hacia ponerse la vacuna, una encuesta de Axios-Ipsos publicada el pasado martes mostró que el 88% de los estadounidenses piensan que los CDC y la FDA estaban actuando de manera responsable cuando recomendaron la pausa.
![](https://vpol1tico.com/wp-content/uploads/2021/04/Paul-Stoffels-Johnson-Johnson-300x169.jpg)
Fauci hizo su recomendación
El pasado domingo, en una entrevista realizada en ABC, el experto en enfermedades contagiosas y virus, el Dr. Anthony Fauci, afirmó que debería volver a administrarse próximamente, quizás con algunas restricciones.
Agregó que la decisión se conocería a más tardar el viernes.
![](https://vpol1tico.com/wp-content/uploads/2021/02/Fauci-300x200.jpg)
¿La decisión de la Agencia Europea de Medicamentos?
El martes la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) declaró que "los beneficios de la vacuna contra el COVID-19 de Johnson & Johnson siguen siendo mayores a los riesgos", reportó AFP.
La directora ejecutiva de EMA, Declaró, "Ahora tenemos información detallada en la etiquetas de las vacuna que informa sobre esos riesgos".
Agregó que además hay datos adicionales para los médicos -también en el etiquetado- que les dice cómo actuar frente a lo problemas que pueda ocasionar la vacuna. Por esta razón seguirán usándola si desea el ciudadano.
![](https://vpol1tico.com/wp-content/uploads/2021/04/EMA-300x203.jpg)
¿Qué decidió EE.UU. sobre la aplicación de la vacunas de Johnson & Johnson?
Este viernes, Estados Unidos autorizó la reanudación -de inmediato- del uso de la vacuna de Janssen, filial belga de Johnson&Johnson (J&J), informó Listin Diario.
La Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU. tomó la decisión después que un comité asesor de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades lo recomendó el mismo viernes.
"Hemos concluido que los beneficios conocidos y potenciales de la vacuna Johnson & Johnson contra el COVID-19 superan sus riesgos conocidos y potenciales en personas de 18 años o mayores", afirmó en una rueda de prensa la directora en funciones de la FDA, Janet Woodcock.
"Estamos seguros que esta vacuna sigue cumpliendo con nuestros estándares de seguridad, eficacia y calidad", aseveró Woodcock.
![](https://vpol1tico.com/wp-content/uploads/2021/04/Janet-Woodcock-300x300.jpg)
A partir de hoy se reanuda la vacuna de J&J
Por su parte, el doctor Peter Marks, un alto funcionario de la FDA, explicó que la reanudación es de "inmediato", aunque a la práctica será efectiva a partir de este sábado por la mañana.
Marks explicó que a las personas que opten por la vacuna de J&J se les dará una advertencia en papel sobre sus posibles riesgos.
Los científicos del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP, en inglés) de los CDC sugirieron que ese aviso diga que las mujeres con menos de 50 años deberían estar al tanto de posibles trombos por la vacuna, detalló EFE.
Resultados de analizar 15 pacientes
Durante la sesión del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización, el médico Tom Shimabukuro, responsable de seguridad de vacunas de los CDC, explicó que de "esas quince pacientes todavía siete están hospitalizadas, cuatro se encuentran en Unidades de Cuidados Intensivos".
"Trece tenían entre 18 y 49 años, y doce de ellas desarrollaron trombosis cerebrales, aunque muchas presentaron coágulos en otras partes del cuerpo", detalló Shimabukuro .
En la mayoría de los casos, el síntoma inicial fue dolor de cabeza, El mismo inició a "los seis días de haber sido vacunadas, luego, las pacientes presentaron náuseas, vómitos, dolor abdominal, debilidad en un lado del cuerpo, dificultades para hablar, pérdida de la consciencia y espasmos", explicó el médico.
Shimabukuro destacó que siete de las mujeres eran obesas, dos tenían hipotiroidismo, dos presentaban tensión alta y otras dos estaban tomando anticonceptivos.
Áún falta estudiar, si algunos de esos factores podría contribuir a aumentar el riesgo de desarrollar trombos.