El Quad es un cuadrilátero creado por cuatro grandes potencias para defenderse de los avances chinos. En este ring de boxeo político están Japón, India, Australia y por supuesto, los Estados Unidos.
El Político
Estados Unidos de América, Australia, Japón e India celebraron el viernes su primera reunión virtual en un formato conocido como ‘Diálogo de Seguridad Cuadrilateral’.
El grupo, abreviado como ‘Quad’ acordó enviar hasta 1.000 millones de vacunas contra el coronavirus a la región asiática para finales del 2022.

Cuatro contra un solo contendor: China
En la cita virtual abordaron la libertad de navegación en los mares de la China Meridional y Oriental, la cuestión nuclear de Corea del Norte y el golpe militar en Myanmar.
Los cuatro países también acordaron trabajar juntos en los ámbitos de la distribución de vacunas, el clima y la seguridad.
Por un océano Pacífico libre
Posteriormente emitieron un comunicado conjunto del grupo, el cual señala: "Traemos perspectivas diversas y estamos unidos en una visión compartida para el Indo-Pacifico libre y abierto".
Insisten los miembros del Quad en que "Aspiramos a una región que sea libre, abierta, inclusiva, sana, anclada en valores democráticos y sin coacción".
Una cumbre de jefes
En la reunión virtual participaron Joe Biden, presidente de los Estados Unidos de América; Scott Morrison, primer ministro de Australia; Narendra Modi, primer ministro de India; y Yoshihide Suga, primer ministro de Japón.
Esta no solo es la primera reunión de estos cuatro líderes, sino la primera Cumbre de Líderes del Quad.

El Quad ante desafío que plantea China
Previamente, los principales medios mundiales vincularon este encuentro con las tensiones entre los integrantes del grupo y China. El ex asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, afirmó que los líderes de las cuatro naciones "discutieron el desafío que plantea China".
"Dejaron claro que ninguno de ellos tiene ilusiones sobre China", afirmó, agregando todos los participantes en la reunión creen que la democracia puede competir con "la autocracia".
Los mares de El Pacífico en la mira
Entre los temas discutidos se encuentran la libertad de navegación en los mares de la China Meridional y de la China Oriental, la cuestión nuclear de Corea del Norte y el golpe militar en Myanmar: También intercambiaron opiniones sobre el trabajo conjunto en los ámbitos de la distribución de vacunas, el clima y la seguridad.
Tras su conclusión, Suga, primer ministro de Japón, destacó que se había manifestado el rechazo a los presuntos intentos de las autoridades chinas de cambiar el estatus quo en dicha zona.
La estabilidad en la región
A su vez, Modi, jefe del gobierno de India, dijo que el Quad "ahora será un pilar importante de estabilidad en la región", mientras que, según Morrison, la cumbre marcó "un nuevo amanecer en el Indo-Pacifico".

Incluye cooperación militar
En el aspecto militar, los miembros del Quad han ido ampliando su cooperación en el transcurso del año pasado mediante la firma de acuerdos bilaterales, así como con ejercicios militares conjuntos.
En junio del 2020, China y la India registraron la escalada más grande en los últimos cincuenta años en torno a la disputa fronteriza que mantienen en la región del Himalaya. La escaramuza que dejó militares muertos de ambos lados.
Tensas relaciones en Asia
Desde entonces, las relaciones bilaterales se han mantenido tensas, dando lugar a disputas en materia tecnológica y comercial.
Japón y China continúan enfrentados por las islas Senkaku, conocidas en el gigante asiático como Diaoyutai. Las relaciones entre Australia y China se han ido degradando en el contexto de diversos conflictos comerciales.
Biden refine la política de EEUU
Luego de que los lazos entre EE.UU. y China se deterioraran durante la presidencia de Donald Trump hasta su punto más bajo en décadas, ahora ha llegado el momento de que Biden defina su propia política hacia Pekín.
El presidente chino, Xi Jinping, destacó este martes las "inestabilidades" e "incertidumbres" en las actuales circunstancias de seguridad de China y aseveró que todas las fuerzas armadas "deben estar siempre preparadas para responder a todo tipo de situaciones complejas".
¿Qué es el Quad?
El Diálogo de Seguridad Cuadrilateral, también conocido como Quad, es un foro estratégico informal entre Estados Unidos de América, Japón, Australia e India.
La relación se mantiene mediante cumbres semi-regulares, intercambios de información y ejercicios militares entre países miembros.
El foro se inició como un diálogo en el año 2007 por el primer ministro Shinzo Abe de Japón, con el apoyo del vicepresidente Dick Cheney de los Estados Unidos, el primer ministro John Howard de Australia y el primer ministro Manmohan Singh de la India.
Ejercicio Malabar
El diálogo fue paralelo a ejercicios militares conjuntos de una escala sin precedentes, titulados Ejercicio Malabar. El acuerdo diplomático y militar fue ampliamente visto como una respuesta al aumento del poder económico y militar chino, y el gobierno chino respondió al Quad emitiendo protestas diplomáticas formales a sus miembros.
No va contra ningún país
El Quas se enfoca en mejorar su alcance. Está centrado en abordar la pandemia de Covid-19 y la necesidad de desarrollar cadenas de suministro resilientes. Según informantes nunca tuvo la intención de ser una construcción militar contra ninguna nación.
Sin embargo, reconoce la necesidad de desarrollar una estrategia de respuesta rápida y eficaz para ofrecer asistencia humanitaria y socorro ante desastres naturales y provocados por el hombre, que son cada vez más frecuentes.
Amenazas a la seguridad
Si bien el objetivo no es militar, el grupo analiza la multitud de amenazas de seguridad tradicionales y no tradicionales que afligen a esta región. Intenta proporcionar apoyo directo y fomentar iniciativas de desarrollo de capacidades inclusivas.
Está profundamente comprometido con garantizar un Indo-Pacífico libre y abierto (FOIP) y con el mantenimiento del orden internacional existente basado en reglas.