El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Colombia es un "socio prometedor de Rusia en Latinoamérica".
El Político
También afirmó que a su país le interesa mantener relaciones amistosas con los colombianos, según registró el medio estatal RT y consignó también la agencia Efe.
La declaración del mandatario ruso se produjo durante un evento este martes en el Palacio del Kremlin en el que los nuevos embajadores de varios países presentaron sus credenciales, reportó CNNEspanol.
Tras la elección de Gustavo Petro el 19 de junio, Putin felicitó al presidente electo y dijo entonces que las relaciones entre los dos países tienen "tradicionalmente tienen un carácter amistoso".
Colombia ha sido un importante aliado de Estados Unidos en la región, y ambos países trabajan de manera cercana en temas como la migración, la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.
El Gobierno estadounidense ha proporcionado más de US$ 10.000 millones en ayuda al país desde el año 2000.
Este año, antes de las elecciones, EEEUU dijo que designará a Colombia como aliado importante extra-OTAN, una medida significativa desde el punto de vista simbólico y material que estrechará la cooperación en materia de seguridad y económica entre ambos países.
Putin agregó que su Gobierno seguirá apoyando esfuerzos de la comunidad internacional para la "resolución del posconflicto" en Colombia, "en aras de mantener la paz y la armonía nacional en este país, garantizando la seguridad y la estabilidad regionales", citó RT.
Putin mira a América Latina en medio de la guerra
Este martes Putin recibió las credenciales de los nuevos embajadores de Uruguay, Colombia, Venezuela y países de Asia, África y Europa y Oceanía.
"Venezuela es nuestro socio estratégico y aliado fiable en América Latina y a nivel mundial", dijo Putin.
Se trata de la primera ceremonia de esta naturaleza desde que comenzó la invasión a Ucrania por parte de las fuerzas rusas.
En la Asamblea General de la ONU muchos diplomáticos han señalado que Rusia ha puesto en juego la credibilidad y la imagen de la ONU este año al invadir otro país.
La gran mayoría de los miembros de la ONU se opone firmemente a la guerra de Rusia en Ucrania. Espere que los países occidentales utilicen sus discursos oficiales para criticar a Moscú. El canciller ruso, Sergey Lavrov, hablará el sábado, pero ningún país occidental ha dicho si tienen planes bilaterales con el visitante ruso.
Rusia ha tenido derrotas recientes en su guerra en Ucrania y la falta de una victoria rápida, la incapacidad de tomar Kyiv y las exitosas contraofensivas de Ucrania —mientras Rusia pierde tropas y equipo— han generado ira y descontento que los oponentes de Putin tratan de aprovechar.
Petro habló ante la ONU de la invasión a Ucrania, y al final de su discurso convocó a Ucrania y a Rusia a hacer la paz.
En agosto, Putin acusó a EEUU de avivar los conflictos en todo el mundo a la vez que ofreció armamento y entrenamiento a sus "aliados" de América Latina, Asia y África, y dijo que Rusia está dispuesta a suministrar equipos militares a sus aliados y a entrenar combatientes extranjeros.
Petro pide ante la ONU acabar la "irracional" guerra contra las drogas
Gustavo Petro pidió ante la 77 Asamblea General de ONU acabar la "irracional" guerra contra las drogas que destruye la Amazonía. Petro propone trueque: “Deuda por vida, por naturaleza”, informó DW.
"Yo les demando desde aquí, desde mi Latinoamérica herida, acabar con la irracional guerra contra las drogas. Disminuir el consumo de drogas no necesita de guerras, necesita que todos construyamos una mejor sociedad", dijo Gustavo Petro en su primera intervención en una Asamblea General de las Naciones Unidas como presidente de Colombia.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 21, 2022
El presidente de Colombiaaseguró que "la guerra contra las drogas ha fracasado" y que "la lucha contra la crisis climática ha fracasado". "¿Quieren menos drogas? Piensen en menos ganancias y en más amores. Piensen en un ejercicio racional del poder. No toquen con sus venenos la belleza de mi patria, ayúdennos, sin hipocresías, a salvar la selva amazónica para salvar la vida de la humanidaden el planeta", dijo.