Es bien sabido que, en política partidista, en algunas oportunidades, los partidos funcionan como cajas negras: bloques únicos que actúan de manera homogénea al momento de enfrentar retos o amenazas. No es lo que se está viviendo entre los Demócratas.
El Político
Sin embargo, en las grandes democracias como la democracia americana, esto no necesariamente funciona de esa forma. Y es precisamente esto lo que se está viviendo en la actualidad con el Partido Demócrata del presidente Joe Biden.
Bloques enfrentados entre Demócratas
Existen tres frentes en esta lucha de poderes: los progresistas, encabezados por Pramila Jayapal, Alexandra Ocasio-Cortez y Mark Pocan; conservadores; y un grupo que apoya sin inconvenientes el BBB Act.
En esta lucha de tres frentes en el Partido Demócrata cada uno cumple un rol superinteresante.
- Los progresistas son el ala más radical en cuanto a sus planteamientos. No quieren votar hasta que todo lo que deba ser escrito esté terminado y sea potable para la aprobación.
- Los conservadores que han conseguido varias victorias al haber reducido el monto total del Paquete de Reconciliación en aproximadamente 1.5 trillones de dólares.
- Y la administración del presidente Joe Biden con la presidente del Congreso Nancy Pelosi, quienes necesitan la votación del acuerdo de infraestructura para tener oxígeno en temas de política exterior.
Biden pide compromiso
Ante todo esto, el presidente Biden ha pedido en reiteradas ocasiones que todos los grupos de presión entiendan que es momento de tener compromiso para atender las urgencias del país.
Entendiendo que nadie ha podido obtener el ciento por ciento de lo que quiere con el Plan de Reconciliación.
En palabras del presidente “nadie obtuvo lo que quería, incluyéndome. Pero de eso se trata el compromiso”.
Sobre la base del compromiso, el presidente Joe Biden quiere hacer entender a los congresistas que necesita llegar a Roma para demostrarle a Putin y a Xi Jinping que sus opiniones sobre que las democracias no pueden llevar a cabo proyectos es por demás una falacia.
Biden que quiere tener en la mano algo concreto para demostrarles esto. Este algo es el Plan de Infraestructura de un trillón de dólares.
Demócratas atrincherados
Sobre esto, los senadores progresistas igual han insistido en que quieren ver más “mejoras” en los proyectos antes de someterlos a votación. Y que esto es crucial para realizar la votación del Plan de Infraestructura.
La presidente del Congreso, Nancy Pelosi, dijo más temprano que mantendrá la votación abierta hasta que logren obtener la mayoría para pasar el proyecto del plan de infraestructura.
Esta lucha en el Congreso no parece que vaya a tener un final en las próximas horas.
Fuente: Punchbowl News