La crisis en el sector inmobiliario provocó un estancamiento económico que congeló los planes de rehabilitación de la zona portuaria de Río de Janeiro y amenaza al Fondo de Garantía del Tiempo de Servicio (un fondo creado con el objetivo de proteger al trabajador ante un despido improcedente).
Seis años después de la compra de 6,4 millones de títulos inmobiliarios, el Fondo de Inversión Inmobiliaria Puerto Maravilla, gestionado por la Caja de Ahorros Federal, reconoce que el proceso está estancado.
Con la retracción del mercado, los constructores no están interesados en adquirir los títulos que autorizan la edificación de inmuebles.
Lea también: España confía que visita de Rajoy a Brasil impulse acuerdo Mercosur-UE
El problema es que la financiación de las obras y servicios públicos de la región, tales como la recogida de basura y alumbrado público, se hacen a partir de la reventa de estos títulos, llamados CEPAC.
Sin el interés por parte del mercado, la Caja de Ahorros no ha conseguido cumplir los plazos de los pagos acordados con el Ayuntamiento cuando adquirió los títulos. El Consistorio debía usar este dinero para pagar a la concesionaria Porto Novo responsable de las intervenciones en la región.
La zona del puerto es uno de los principales símbolos de las obras de infraestructura realizadas para los Juegos Olímpicos y es citada en las investigaciones llevadas a cabo en el marco de la Operación Lava Jato.
Ya fueron gastados cerca de R$ 5 mil millones (US$ 1.597 millones) en las obras de rehabilitación. Y el plan prevé destinar R$ 5 mil millones más en obras y prestación de servicios públicos hasta el año 2026.
Lea también: Frontera de Brasil: Detienen a 8 personas por el “robo del siglo”
Cuando en 2011 compró los títulos, el fondo inmobiliario se comprometió a pagar la cuantía total en un plazo de 15 años.
Más en Folha