El secretario general del Partido Popular Democrático (PPD), Javier A. Echevarría Vargas, informó la radicación de dos disputas contra el candidato a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Ricardo Rosselló Nevares, en las que se precisa que hizo uno de fondos públicos para iniciar su campaña política.
María Silvia Espinoza/El Político
La información se supo en una conferencia de prensa a la que acudió el senador popular Jorge Suárez y un grupo de abogados integrantes de la Asociación de Abogados Populares. Los licenciados fueron los encargados de hacer la denuncia ante la Oficina de Ética Gubernamental (OEG). “Tenemos que denunciar la desafortunada acción perpetrada por el candidato Rosselló de utilizar fondos públicos como plataforma para lanzar su campaña política a la gobernación. Ello es impropio y lacera nuestro ordenamiento Jurídico”, indicó Echevarría.
Los líderes de PPD insistieron en que el aspirante a la gobernación utilizó la publicación del libro “Un mejor Puerto Rico es posible” con fondos públicos, al tiempo que utilizó el mismo lema como tema principal de su campaña para el plebiscito y las elecciones del 2012 y así arrancar con su candidatura del 2016.
“Como podemos observar, Ricky Rosselló utilizó $20 mil de fondos públicos en un esfuerzo sistemático, con el objetivo claro e inequívoco de lanzar su candidatura a la gobernación. Después de cuatro años, podemos ver el esquema en todo su esplendor. Desde la publicación de un blog en agosto del 2012, previo al otorgamiento del contrato con la Editorial de la UPR, hasta la música de su campaña en el 2016″, sostuvo Suárez.
Elías Sánchez, quien es director de la campaña de Rosselló, señaló que la desesperación del PPD utiliza estos argumentos para desviar la atención de los dilemas internos de la colectividad y del presidente David Bernier. “Esto es solo una estrategia para esconder el silencio de Bernier sobre el escándalo de corrupción que involucra a Jaime Perelló”, expresó por escrito.
Indicó que está claro de que no hubo irregularidad alguna en el proceso de publicación del doctor Ricardo Rosselló.“Más aún el profesor Héctor Ríos Maury, miembro de la Junta Editorial de la UPR, al momento en que se publicó el libro, explicó cómo se había dado el proceso de la publicación del libro y fue claro en que la consideración, aprobación y tramitación de la obra se hizo de acuerdo a los más elevados criterios de ética, en el ejercicio de la discreción de la dirección ejecutiva de la editorial y de su Consejo General y dado al hecho de que el libro trata de un tema de alto interés público”, agregó.
El también ex secretario del PNP solicitó a los populares a referir a Perelló a la Oficina de Ética Gubernamental porque según ellos le otorgó contratos al contable Anaudi Hernández. “En vez de gastar recursos del gobierno en investigaciones sin fundamento, deberían solicitar que se investigue al presidente de la Cámara que, al parecer, hay mucho que investigar y mucha tela que cortar”, puntualizó.
Con información de El Vocero