El Senado local de la provincia de Mendoza en Argentina legalizó el uso medicinal del aceite de cannabis. El proyecto había sido avalado en la Cámara Alta el año pasado, pero fue sometido a diversas modificaciones, por lo que recién la semana pasada lo aprobó Diputados.
Redacción El Político
El tema tiene gran actualidad porque, a nivel nacional, hoy podría convertirse en ley el uso medicinal de este aceite.
La presión de los últimos días de los familiares que padecen diversas afecciones, en su mayoría epilepsia refractaria, hizo que los legisladores se interiorizaran más en la problemática, analizaran lo que sucede en otras partes del país y el mundo y decidieran finalmente avalar el proyecto. De esta manera, para aliviar los síntomas de quienes padecen esa enfermedad y otras patologías que sean permitidas en un futuro por la autoridad competente que disponga la nueva normativa, los mendocinos ya cuentan con una herramienta que fue vista con reparos desde el comienzo en que se puso sobre la mesa, reseñó La Nación de Argentina
Lea también: Evacuan a más de 100 personas en provincia argentina por inundaciones
Los cambios de base que se introdujeron en el proyecto inicial tienen que ver con la creación de un marco regulatorio para vigilar el manejo del aceite, así como la necesidad de seguir investigando las propiedades y el impacto que tiene en la salud. También se abre la invitación a participar de los estudios a las universidades públicas y privadas, al Conicet y al INTA, entre otros organismos.
"Se amplió el proyecto, donde se especifica que la autoridad de aplicación hará una vigilancia tutelada por profesionales especializados en diversos hospitales", indicó la autora de la ley, la senadora justicialista Patricia Fadel, quien lamentó la demora en salir la norma, pero no dejó de agradecer la buena voluntad de sus pares para darle tratamiento.
La iniciativa fue avalada por unanimidad; sólo hubo reparos del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) en cuanto a la necesidad de ampliar el espectro de quienes puede acceder al aceite medicinal, ya que existen otro tipo de patologías, como el autismo, que debería haberse incluido en la redacción de la norma. El senador Víctor Dávila expresó: "El cannabis medicinal ha tomado impulso, pero la limitación del artículo 3 al referirse sólo a epilepsia refractaria debería reemplazarse por encefalopatías como la del autismo". El mismo planteo realizó un legislador del FIT la semana pasada en la Cámara Baja, haciendo hincapié en que no se puede demorar tanto el análisis y la autorización de otras afecciones.
Lea también: Unión Industrial de Argentina se defiende ante críticas de Fernández
Ante esta situación, el senador radical Eduardo Giner explicó a la prensa local que sólo se incorporó las aceptadas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
El uso del aceite de cannabis para fines terapéuticos ya es legal en Chubut, Neuquén, Santa Fe y Salta (otras provincias argentinas). Según explicaron los legisladores, se pretende acabar con el cultivo particular y la elaboración de aceite "casero", ya que no se podía establecer la calidad del mismo. Asimismo, se pretende que las personas de escasos recursos reciban la medicina de forma gratuita.