El procurador de Colombia, Alejandro Ordóñez, salió al paso a las declaraciones que emitiera Gina Parody, ministra de Educación de ese país quien señaló que funcionarios de la Procuraduría hicieron circular esas falsas cartillas en las redes sociales.
Maryann H. León / El Político
Ordónez calificó a Parody de "mentirosa" por señalar a funcionarios de la Procuraduría e instó a los padres de familia del país a reaccionar.
Todo esto surge, luego que el Ministerio de Educación emitiera unas cartillas de educación sexual para niños que fue duramente criticada por los padres y representantes colombianos, situación que ha desatado toda una polémica en el país neogranadino.
Ante todo esto, la ministra Parody explicó que existe “una máquina de manipulación en redes sociales” específicamente en facebook y Twitter en su contra, por ciudadanos inconformes con directrices que buscan aconsejar la adopción de manuales de convivencia escolares más incluyentes.
Dichos críticos se han ido lanza en ristre contra el ‘Manual de preguntas orientadoras’, cuyo propósito es que los colegios tengan en cuenta consideraciones que reduzcan los riesgos de discriminación de todo tipo, incluido el que podría causarse por la identidad de género.
En redes sociales, los detractores dicen que sus contenidos vulneran el derecho de los padres a brindar una educación sexual a sus hijos, acorde con sus principios, e incluso han señalado que con ellos se busca llevar una “colonización homosexual a los colegios”. Por eso han convocado, para este miércoles, marchas “en defensa de la familia y en contra de la ideología de género”.
También rechazó el hecho de que, con el ánimo de confundir, se difundieran facsímiles de una cartilla pornográfica belga, con contenido homosexual, haciéndole creer a la opinión que serán distribuidas por el Ministerio. "Tomaron una revista porno para hacer las falsas cartilla", dijo la ministra Parody en entrevista con ‘la W radio’.
“Un grupo de personas con intereses políticos han señalado que el Ministerio está utilizando estas cartillas como manera de orientación en los colegios. Pero mientras yo he estado en esta cartera no se ha repartido ni una cartilla de orientación sexual”, afirmó.
Parody aseguró: “Estamos enfrentados a una fuerza política que no es honesta con el país, que utiliza las mentiras y los engaños para decir que estamos imponiendo ideologías”.
Colegios son autónomos
La controversia por el manejo de las orientaciones sexuales en los colegios es algo que ya se ha vivido en otros países a causa de las demandas de tolerancia y respeto de las minorías.
Lo que llama la atención en el caso colombiano es la presencia de campañas de desinformación que no contribuyen a un debate sereno, necesario y analítico.
De acuerdo con el Ministerio, su objetivo es dar cumplimiento a la sentencia T478/15, de la Corte Constitucional, que ordena revisar los manuales de convivencia. El propósito es evitar casos como el de Sergio Urrego, el joven que se suicidó tras ser discriminado por su homosexualidad en el colegio.
En ese contexto, el Ministerio planteó el ‘Manual de preguntas’ para ayudar a los centros escolares a adecuarse a la ley, pero sin desconocer la autonomía de esas instituciones. Parody insistió en que son los rectores los encargados de armonizar sus proyectos educativos con la Constitución y la ley.
“Ni la ministra ni el viceministro se entrometen en los colegios y les dicen qué es lo que tienen que llevar en su manual de convivencia porque ese es un acto autónomo”, señaló.
Este fin de semana también se sumó al debate la publicación, en los sitios de Unicef y Unfpa (Fondo de Población de las Naciones Unidas) de una cartilla con conceptos sobre el género que desataron otra polémica, pero voceros de esas agencias aclararon que este documento es un borrador y que no tiene ningún aval oficial del Ministerio.
Con información de El Tiempo