El ex jefe de marketing y presidente de Petrotrin, Kenneth Allum, cree que Paria Fuel Trading Company debería poner en la lista negra a ES Euro Shipping por no ser transparentes en el acuerdo por combustible que aún está bajo escrutinio y con muchas preguntas sin responder.
El Político
«Es el único recurso», dijo Allum al diario Guardian de las islas.
Paria cerró un acuerdo con ES Euro Shipping, propiedad de Wilmer Ruperti, un hombre con estrechos vínculos con el régimen de Maduro el 28 de marzo, con un contrato de envío que ha sido la fuente de una gran controversia.
El contrato que Paria firmó cambió de destino sin consentimiento de la empresa, lo que hizo preguntar a la petrolera trinitaria si el envío se estaba realizando a Venezuela, un país sancionado por Estados Unidos.
Paria, en un anuncio pagado en prensa, dijo que sólo después de que el cambio en el destino era de dominio público, fue que se comunicaron con Euro Shipping, confirmando que la carga iría a Aruba.
Según Paria, Euro Shipping había armado un contrato de venta con un comprador local de Aruba. Pero el gobierno de Aruba ha dicho que no solo no tenía ningún acuerdo con Trinidad y Tobago, sino que es el único organismo autorizado para realizar ventas de combustible y que el barco MT Aldan nunca ingresó a las aguas de Aruba, ni indicó al capitán del puerto de que pretendía atracar en los puertos de Aruba.
Paria dijo que Euro Shipping les informó que el gas se vendió a Aruba pero el gobierno de esa isla negó que el combustible o dicho barco entraron en sus fronteras marítimas.
El tanquero MT Aldan ha estado fuera de línea e imposible de localizar desde que salió de Point-a-Pierre el 21 de abril, dejando su última localización el 22 de abril en 179 millas náuticas.
Desde entonces algunos sitios de localización de buques lo ha catalogado como «dado de baja o perdido en el mar», mientras que otro sitio documenta su último puerto de escala de Point-a-Pierre hace 30 días.
Sanciones de EE.UU. y el contrato entre Paria y Euro Shipping
El primer acuerdo de venta entre Paria Fuel Trading Company y ES Euro Shipping no contenía una cláusula de sanciones que prohibiera a Euro Shipping vender combustible a Venezuela, aunque la práctica normal es que estos contratos internacionales normalmente incluyen cláusulas de sanciones dentro de los términos y condiciones de los contratos de venta al contado, sobre todo para prevenir la venta de combustible a cualquier país sancionado.
En ausencia de una cláusula de sanción, un comprador puede comprar petróleo a Trinidad y Tobago y enviarlo a un país que ha sido embargado por Estados Unidos, exponiendo a la empresa de las islas a sanciones de los Estados Unidos por ayudar a un país sancionado. Según abogados consultados por Guardian, también puede ser incluida en la lista negra por otras compañías que desean distanciarse de la posibilidad de sanciones.
Paria, en un anuncio de hace poco más de una semana, dijo que contactó a Euro Shipping el 24 de abril y sólo entonces, después de que el asunto fuera de dominio público, incluyó la cláusula de sanción en el contrato de venta.
Para ese momento, Euro Shipping había indicado que el destino de la compra era Aruba, pero no hay confirmación por parte de Aruba, por el contrario lo ha negado.
La pregunta que se hacen en Trinidad y Tobago es dónde está el combustibe y por qué no se incluyó la cláusula de sanción regular en el primer contrato.
El gerente general de Paria, Mushtaq Mohammed, y el presidente Newman George han guardado silencio desde que la compañía publicó el anuncio en los diarios el lunes pasado.
Según ese anuncio, que ha sido el único comentario que ha hecho Paria sobre el asunto, dice que la empresa fue contactada el 28 de marzo pero no aclara cómo se contactó a la empresa para esta venta.
«Asuntos como estos, incluso las ventas al contado, por lo general, ni siquiera incluyen al Gerente General, es el equipo de ventas y legal el que maneja realmente los asuntos de ventas. Por lo que es inusual que el presidente y el gerente general estén involucrados», dijo un abogado a Guardian.
Según el anuncio de Paria del 14 de abril, la compañía fue informada por uno de los contratistas independientes que prestan servicios al buque mientras estaba en Trinidad, que la nominación para prestar esos servicios fue solicitada por una empresa con vínculos con Venezuela, lo que resulta muy extraño pues a pesar de la bandera roja, la transacción se mantuvo.
Paria no sólo continuó con el acuerdo, sino que a pesar de esa advertencia, no adjuntó ninguna enmienda al contrato.
El anuncio de Paria decía que el 21 de abril, el buque fue cargado y abandonó Trinidad y Tobago con rumbo a San Eustaquio, pero días después Paria conocería, por la información de dominio público, que la embarcación iba rumbo a Aruba.
«Existe un claro incumplimiento de contrato en ese momento por parte de Euro Shipping, que no informó sobre el cambio del destino», dijo otro abogado consultado por el medio de Trinidad, y agregó «¿por qué se tomó la decisión de Paria de reparar la violación en lugar de emprender acciones legales contra Euro Shipping por esa violación, teniendo en cuenta las advertencias que existían desde el 14 de abril, además de toda la información de dominio público?».
Allum dijo en una entrevista al medio de Trinidad y Tobago que las sanciones eran normales en los contratos de Petrotrin pero que sólo se quedarían fuera si el vendedor, en este caso Paria, confiara en que la compañía iría a su destino declarado en el primer momento.
Allum explicó también que, si buen no era raro que una compañía naviera cambiara de destino después de la venta, «corresponde al comprador informar al vendedor», cuestión que no sucedió pues Paria ha admitido que sólo después de que el cambio en el destino era de dominio público, se contactaron con Euro Shipping y se confirmó que el envío iba a Aruba.
El reputado petrolero trinitario, dijo que si si se tratase de una venta habitual, con una medida de confianza, entonces la cláusula de sanciones podría haberse omitido, pero ese no fue el caso ya que se trataba del primer negocio de Paria con Euro Shipping.
«Supongo que lo que sucedió en este caso, es que iban a un puerto diferente del que declararon originalmente, por lo que tuvieron que enmendar el documento», dijo y advirtió que estas acciones deberían llevar a Euro Shipping a una lista negra de la estatal petrolera de las islas para que no se lleve a cabo ningún negocio con ella en el futuro.
Fuente: Primer Informe