El Senado mexicano aprobó el jueves un cambio en la Constitución que permitirá juzgar a presidentes mientras están en el cargo. Esta histórica medida elimina el blindaje del que han gozado los mandatarios, ajenos al ecosistema jurídico vigente para el resto de los ciudadanos.
El Político
Con 89 votos a favor, 23 en contra y cero abstenciones, quedó aprobado en lo general y en lo particular el dictamen por el que se reforman los artículos 108 y 111 de la Constitución. Ahora, pasará a las legislaturas locales para su aprobación.
Previamente, el senador Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, propuso que el Pleno votara la supresión del fuero presidencial sin que abarcara a diputados y senadores.
Vale recordar que horas antes de que el tema llegara al Pleno, Ricardo Monreal subió a tribuna para explicar que había alcanzado un acuerdo con el resto de los coordinadores de grupos parlamentarios para que la pérdida del fuero para senadores y diputados se procese por separado.
? Sigue #EnVivo la discusión del dictamen que propone reforma constitucional en materia de fuero.pic.twitter.com/DV2B2hi9YR
— Senado de México (@senadomexicano) November 26, 2020
¿Qué establece el dictamen?
Con la aprobación de este dictamen, el presidente de México podrá ser juzgado durante su tiempo en el cargo por delitos de corrupción, electorales, traición a la patria y delitos por los que podría ser enjuiciado todo ciudadano.
Este dictamen votado en el Senado de la República de México solo propuso la eliminación del fuero específicamente del presidente de México, más no de diputados y senadores, cuyo fuero será discutido y votado en una minuta aparte.
¿Quién propuso eliminar el fuero presidencial?
Antes de ser presidente de México, durante su campaña electoral, Andrés Manuel López Obrador propuso la eliminación del fuero a los presidentes de México en funciones.
A unos días de tomar protesta como presidente, el 4 de diciembre de 2018, López Obrador envió su primera iniciativa para modificar los artículos 108 y 111 de la Constitución para eliminar el fuero y que el presidente pudiera ser juzgado por corrupción y delitos electorales.
El 28 de julio de 2020, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que envió nuevamente al Congreso la iniciativa para eliminar el fuero a los presidentes.
“No han aprobado las iniciativas para quitar el fuero. Ya volví a enviar la iniciativa para quitar el fuero al Presidente, porque eso fue lo que generó la supuesta inconformidad o falta de aprobación en el Congreso, de que no se quiso incluir a los legisladores”, señaló durante su conferencia de prensa.
Fuente: laopinion
Más en El Político
Senado mexicano pide sanciones contra funcionarios de Maduro y rechaza elecciones
Senado mexicano solicita suspender cooperación migratoria y anticrimen con EEUU
Senado mexicano aprueba Ley de Desaparecidos