El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela (AN), el opositor Julio Borges, informó el martes que la oposición llevó a los tribunales internacionales de La Haya el "caso de tortura" de los dirigentes de Primero Justicia (PJ) detenidos el jueves, los gemelos Alejandro y José Sánchez, y afirmó que fue aceptado.
Redacción El Político
"En este caso los dos hermanos Sánchez fueron torturados. Nosotros ayer logramos que el caso de tortura de ellos fuera aceptado en La Haya", dijo en entrevista con el canal privado Globovisión.
Borges resaltó que "la tortura es la madre de los delitos contra los derechos humanos", por lo que, afirmó, es "internacionalmente" el delito más perseguido por la justicia internacional, reseña EFE.
Según el jefe de la Cámara, los "morochos" (gemelos) Sánchez sufrieron torturas físicas y psicológicas.
"No es solamente el trato cruel, inhumano físico que ellos sufrieron, porque estuvieron amarrados casi 48 horas de las manos a un tubo, sino que también les pusieron bolsas en la cabeza, los amenazaron con que iban a matar a su familia, a su novia, a sus hermanos", detalló.
Parte final de nuestra conversación con Vladimir Villegas https://t.co/n2MLcocDSN
— Julio Borges (@JulioBorges) 18 de abril de 2017
Borges sostuvo que estas torturas se llevaron a cabo para obligarlos a hacer una confesión que implicara a los diputados opositores José Guerra, Tomás Guanipa y Marialbert Barrios, todos parlamentarios de Caracas por la organización política PJ.
Las autoridades venezolanas detuvieron el jueves a José y a Alejandro Sánchez, dos hermanos gemelos dirigentes de PJ, partido que lidera el dos veces candidato a la Presidencia Henrique Capriles.
Exiliados denuncian torturas en Venezuela
Dos días después, el diputado y directivo de PJ en Caracas Tomás Guanipa indicó que los jóvenes fueron "torturados" por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) para, afirmó, "incriminarlos en hechos que no ocurrieron" y para "obligarlos a grabar vídeo incriminando a dirigentes y diputados de PJ".
El pasado domingo el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, autorizó a varios altos funcionarios del Gobierno a demandar a los opositores que acusen de "barbaridades" a las fuerzas de seguridad del Estado, en referencia a estas supuestas torturas que la oposición ha denunciado.
Esta orden la dio cuando presentaba una serie de vídeos que, afirmó, forman parte de las pruebas que tiene de que la oposición venezolana pretende "llenar de caos" el país.