El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), Jerome Powell, dijo que la economía de este país está en un punto de inflexión. Asimismo, aseguró que el crecimiento y la creación de empleos comenzarán a acelerarse; lo que representaría un período de gran prosperidad económica.
El Político
En entrevista al programa "60 minutos" de CBS News, reseñado por CNN en español, Powell se mostró optimista en cuanto al panorama económico. Sus declaraciones contrastan con anteriores comentarios sobre la recuperación económica del país.
Indicó que el punto de inflexió que "parece estar registrando" la economía estadounidense se debe, en gran medida, a la vacunación generalizada contra el COVID-19; a lo que se suma el apoyo fiscal y de política monetaria.
"Tenemos la sensación de que estamos en un punto en el que la economía está por comenzar a crecer mucho más rápido y la creación de empleo se produce mucho más rápidamente. Las perspectivas han mejorado sustancialmente", aseguró al programa de televisión.
La vacunación es la clave
La recuperación económica en Estados Unidos solo será posible si en el país no se registra otra oleada de COVID-19. "El principal riesgo para nuestra economía en estos momentos es que la enfermedad vuelva a extenderse. Lo más inteligente será que la gente siga distanciándose físico y usando mascarillas", dijo en la entrevista.
De acuerdo con las cifras de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en el país se han suministrado 183 millones de vacunas. La afirmación de Powell ocurre luego de que el Banco Central subrayara en sus actas que pasará algún tiempo antes de presentar "avances sustanciales" en empleo e inflación.
En marzo de 2020, la FED redujo a cero los tipos de interés. También dijo que espera mantenerlos en niveles históricamente bajos hasta 2023.
"No sabíamos cómo se comportaría la economía. No sabíamos cuál sería la evolución de la enfermedad (…) No teníamos ni idea de cuándo y cuánto tiempo llevaría conseguir una vacuna", dijo el presidente de la FED al programa de televisión.
Lejos de la crisis de 2008
Con relación a la posibilidad de que la recesión económica producto de la pandemia se pareciera a la crisis financiera de 2008, dijo que las posibilidades son muy bajas. Sin embargo, mencionó que el "riesgo cibernético" es la principal preocupación. Citó ejemplos de grandes empresas que pierden la capacidad de rastrear los pagos que realizan.
El mes pasado, el presidente de la FED dijo que cualquier aumento de la inflación durante los meses de verano sería temporal y no preocupante para su política monetaria actual. Durante su entrevista con "60 Minutes", Powell reiteró que los ciclos económicos pasados mostraron que la inflación no aumentó mucho a medida que el desempleo disminuyó.
"Eso significa que podemos permitirnos esperar a que aparezca la inflación real antes de subir las tasas de interés", explicó. Powell añadió que la FED quiere que la inflación se sitúe por encima del 2% "de forma sostenible" antes de decidirse a subir las tasas de interés.