La presidenta del Parlamento regional de Cataluña, Carme Forcadell, defendió hoy ante los tribunales el hecho de que permitiera votar una iniciativa independentista en esa cámara porque, según explicó, se trató de "un acto político".
Forcadell declaró hoy ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), en Barcelona, donde se negó a contestar a las preguntas de la juez instructora y de la Fiscalía, a quienes reprochó que, al imputarla, han cuestionado la inviolabilidad del Parlamento autónomo.
El TSJC investiga a Forcadell por presunta prevaricación y desobediencia al Tribunal Constitucional de España (TC) al permitir que el pleno del Parlamento catalán votara una iniciativa que abría la puerta a una declaración unilateral de independencia de Cataluña.
Esa iniciativa fue aprobada el pasado mes de julio por la Cámara catalana, donde los diputados independentistas tienen mayoría.
Forcadell se ha limitado a responder a una lista de 25 preguntas que le ha formulado su abogado y se ha escudado en dos informes jurídicos del Legislativo catalán que, a su juicio, avalan las propuestas votadas en julio en la cámara.
La presidenta de la Cámara catalana sostiene que la llamada "hoja de ruta independentista" no estaba expresamente prohibida por el más alto tribunal español.
LEA TAMBIÉN: Tribunal Constitucional español suspende convocatoria de referéndum en Cataluña
También defendió su libertad para incluir "un debate político" en el orden del día del pleno del Parlamento sobre el "derecho" de los catalanes a crear una república independiente del resto de España, según dijo.
Forcadell proclamó que, al permitir ese "debate de ideas", ella estaba protegiendo la "libertad de expresión" y la "inviolabilidad" del Parlamento catalán.
La presidenta de la Cámara catalana también ha mantenido ante la magistrada que el poder Ejecutivo, en este caso el Gobierno Central español, no puede usar el Judicial para resolver los problemas políticos suscitados que plantea el Legislativo.
La intención del Gobierno catalán, integrado por varias formaciones independentistas, es celebrar un referéndum soberanista en septiembre de 2017.
La comparecencia de Forcadell se ha convertido hoy en un acto político independentista ya que la política ha acudido a la sede judicial acompañada de numerosos cargos públicos del ámbito soberanista catalán y de ciudadanos anónimos que portaban banderas independentistas catalanas.
Cataluña es una de las comunidades autónomas españolas con mayor nivel de renta y cuenta con un amplio marco de competencias que le permiten gestionar desde la educación o la sanidad, hasta algunos aspecto de la política fiscal y de seguridad.
Con información de EFE