De acuerdo a una publicación del diario La Verdad un total de 127 venezolanos han fallecido por difteria durante el año 2017,. Sin embargo esta cifra no especifica número de fallecidos de casos confirmados con la enfermedad.
Jorge González / El Político
En la nota resaltan que hasta el pasado agosto, el país acumuló siete defunciones por difteria desde que reapareció la epidemia.
En el boletín anterior, fechado el 15 de noviembre de 2017, la OPS no ofreció datos sobre mortalidad, a pesar de que en los últimos meses las autoridades sanitarias locales, médicos y prensa regional reportaron muertes por difteria, especialmente en los estados Bolívar, Monagas, Anzoátegui, Carabobo y Mérida.
¿Cuánto cuesta la dieta de los pacientes con diabetes en plena crisis venezolana? https://t.co/GYTePsvwsk pic.twitter.com/VIgoQiK9oU
— El Político (@elpoliticonews) December 19, 2017
El número de fallecidos reportados por Venezuela supera la cifra de letalidad notificada a la OPS por Haití, nación que informó que entre enero y diciembre de 2017, registró 152 casos sospechosos con una tasa de letalidad de 10 por ciento: 15 casos.
En un informe destacan que de los 609 casos sospechosos, 227 fueron confirmados con la enfermedad por pruebas de laboratorio.
Con esa cifra, Venezuela aún es el país que concentra más casos con la infección en el continente americano, seguido de Haití, que registró 64 pacientes entre el 1 de enero y el 9 de diciembre de 2017.
¡Jo, Jo, Jo!… ¡Feliz Navidad!… Canasta alimentaria llegó a más de 3 millones https://t.co/nqU8cBuUDn #ElPolitico pic.twitter.com/5xOq7QoEl8
— El Político (@elpoliticonews) December 19, 2017
El recuento de los datos disponibles hasta el momento indica que desde septiembre de 2016 hasta la última semana de noviembre de 2017, Venezuela acumuló 933 casos sospechosos y 247 confirmados con difteria.
La reciente información de la OPS destaca que de 198 casos, de los 227 confirmados con difteria, 86 por ciento no había recibido vacunas y apenas 14 por ciento fue parcialmente inmunizado.