El vicecoordinador de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados, Guadalupe Acosta Naranjo, calificó como acertada la propuesta de Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, de crear un frente de fuerzas progresistas, pero alertó que esto no deberá descartar la posibilidad de sumar al PAN y a independientes.
“Es una estrategia adecuada pensar en buscar un frente mucho más allá del PRD, convocando al Partido del Trabajo, a Movimiento Ciudadano, a organizaciones sociales, sindicales, ciudadanas; a candidatos independientes que han logrado cargos, para construir un programa de transformación progresista”, expuso.
En entrevista con Excélsior, el también líder de la corriente Galileos e impulsor activo de las alianzas de su partido con el PAN en las elecciones estatales del pasado 5 de junio, consideró que esta ruta podría sumar a Morena.
“Pero ha sido el propio Andrés Manuel (López Obrador) quien se ha cerrado, al notificarnos que no piensa ir más que solo hacía 2018”, aclaró.
“Es muy importante unificarnos primero en el campo de la izquierda, sin que eso signifique que, posteriormente, pueda darse una unidad más amplia con otras fuerzas políticas. Así que yo no descartaría al PAN, tampoco a Morena”, detalló.
“Lo primero es que el PRD se acerque con su gente más allegada”, comentó.
Sin embargo, el exdirigente nacional del PRD se pronunció a favor de que en dicho frente también participen los gobernadores perredistas que, como Mancera, tienen aspiraciones presidenciales hacia 2018.
“A mí me parece que a este frente que está por construirse deben integrarse Graco Ramírez, Silvano Aureoles, el gobernador Arturo Núñez, así como el alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro”, enumeró.
Dijo Acosta Naranjo que, de concretarse esta idea, dicho frente sumaría a fuerzas políticas que en total representan 20% del electorado, de acuerdo con las cifras de los comicios de hace dos meses.
Desglosó que el PRD tiene más de 11%, más 3% del PT y de MC, y la votación de partidos locales, organizaciones sociales y candidatos independientes que han tenido apoyos significativos.
“Estamos hablando de armar una opción muy importante como plataforma de arranque. Debemos de tener claro que esta unidad no debe de cerrar la oportunidad de acuerdos que nos permitan aumentar nuestra capacidad de ganar las elecciones presidenciales en 2018”, argumentó.
Se le preguntó cómo podría evitar que esa iniciativa no se convierta en un dique para frenar las alianzas ganadoras con el PAN.
El líder parlamentario confió en la disposición de todos los actores que participarían en el frente propuesto por Mancera a construir uno que sea el más amplio en su espectro opositor.
Adelantó que para los comicios del próximo año ya se está trabajando en la idea de alianzas mucho más amplias que las que se hicieron en este 2016.
Acosta Naranjo contó que en el caso de Nayarit, el PRD ya aprobó ir por un frente amplio que podría incluir desde el PAN hasta Morena.
Continuar leyendo en Excelsior