En medio del estado de emergencia sanitaria decretado en todos los hospitales del Ministerio de Salud de Lima, se celebró el Día de la Medicina Peruana. Aprovechando la ocasión, el presidente Pedro Pablo Kuczynski señaló que trabajará para mejorar las condiciones salariales de los médicos y profesionales de la salud en general.
Por la mañana estuvo en el paraninfo de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y por la noche en el Colegio Médico. En ambas sedes, el mandatario reveló que el Ejecutivo está invirtiendo en salud pública apenas un poco más del 2% del Producto Bruto Interno (PBI), pero ofreció incrementarlo paulatinamente.
"Esa cifra es baja, tenemos que mejorarla. Otra cosa fundamental es que los médicos, enfermeras, obstetras, asistentes, ayudantes de la salud pública, deben recibir una remuneración acorde con el sacrificio que hacen, y eso no se ha logrado. Va a ser más difícil, pero tenemos que hacer el esfuerzo", recalcó.
Además, el jefe del Estado dijo que la mejora salarial será un esfuerzo al cual se dedicará durante su administración, pues su mayor interés es establecer políticas de Estado que se sostengan en el tiempo.
Las autoridades de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos develaron una fotografía en reconocimiento a Maxime Kuczynski, padre del mandatario y médico de profesión que enseñó en esta casa de estudios y ejerció la medicina en poblados de la amazonía.
LEA MÁS: Simpatizantes de expresidente Fujimori marchan por su libertad
Por la noche, en el Colegio Médico, Kuczynski volvió a ofrecer mejoras en las remuneraciones de los profesionales de la salud. A pocos pasos estaba la ministra del sector, Patricia García, una médico cirujano a la que llamó cariñosamente "la mini mini" del gabinete, en alusión a su baja estatura.
Después de hacer algunas bromas sobre su vida política, que se ganaron la risa de los presentes, el jefe del Estado manifestó que estaba allí para ofrecerles su ayuda y explicarles que en poco tiempo se logrará reactivar la economía y obtener fondos para invertirlos en agua potable, organización de la salud pública y, por supuesto, mejoras remunerativas en ese sector.
"En el Perú exportamos minerales, espárragos y médicos. No deberíamos hacer eso, y los médicos deberían quedarse aquí atraídos por el buen ambiente económico y social. Solo deberían salir fuera para estudiar porque el conocimiento es global (…) El sueño que tengo es que en 15 a 20 años hayamos llegado a la modernidad", indicó Kuczynski.
Con información de La República