La Comisión de Derechos Humanos del Parlamento del Mercosur (Parlasur) colectó en Caracas "vivencias" suficientes para realizar un informe sobre la situación venezolana, no solo sobre sus políticos presos, sino del escenario de crisis que, asegura, pudo observar, y que recibió por parte de varias ONGs.
La diputada Cecilia Britto, representante de Argentina, dijo que a partir de agosto próximo se conocerá el contenido de este informe después de que en una sesión especial de la Asamblea Nacional venezolana (AN, Parlamento) la Comisión del Parlasur escuchara los reportes de diferentes activistas de derechos humanos del país.
Indicó que tras dos días de visita se lleva de Venezuela una âmaleta llena de experiencias y vivencias visuales contundentesâ, que le permitirán a la comisión elaborar un informe final sobre la situación de derechos humanos en el país caribeño.
La parlamentaria se comprometió a llevar la situación de crisis en Venezuela a otros organismos mediante este informe en el que quedará constancia de lo que han podido observar durante su visita a Caracas.
Para la Comisión, que tenía previsto visitar en su agenda de viaje a Caracas a los políticos presos y que este jueves se vio impedida de hacerlo por funcionarios venezolanos, este fue un hecho que a su juicio demuestra que las autoridades âtienen algo que ocultarâ.
Ayer viernes, en la sesión especial de la Asamblea venezolana los parlamentarios aseguraron haber sido testigos de las largas filas frente a los comercios del país de personas que querían adquirir alimentos.
El diputado Gustavo Penadés, de Uruguay, dijo que la Comisión percibió âla preocupante situación humanitariaâ en las calles de Caracas âcon relación al desabastecimiento de alimentos y de medicamentosâ.
Apuntó que âen ese sentido hay que hablar de los derechos humanos, no de los presos, sino de toda la poblaciónâ.
Subrayó que los estados que integran el Mercosur deben cumplir con acuerdos internacionales y que Venezuela está âincumpliendo las obligacionesâ como miembro del mecanismo al no permitir que se pueda realizar âcon normalidadâ un informe sobre la situación de los derechos humanos en el país.
A la sesión especial del Parlamento venezolano asistieron voceros de las organizaciones no gubernamentales Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y a la Vida (Codevida) y Foro Penal Venezolano (FPV), entre otras.
La visita de la Comisión del Parlasur se produce cuando el país pasa por una severa crisis económica y de escasez de productos básicos y medicamentos.
La oposición venezolana reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha tomado la actual crisis como argumento para exigir la activación de un referendo para revocar el mandato de Maduro, una iniciativa que avanza en el cumplimiento de los requisitos para que se realice.
Mientras tanto Maduro ha pedido que se active un diálogo político con la oposición con la ayuda de la Unasur y de una comisión internacional conformada por el exjefe del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero y los expresidentes de Panamá y República Dominicana, Martín Torrijos y Leonel Fernández, respectivamente.
Tu Email:
Tu Nombre:
Destinatario:
Con Información de: Hoy.com.py