La situación de Venezuela es realmente crítica; aproximadamente el 80% de su población vive en pobreza extrema. El otrora país petrolero sufre una crisis humanitaria y económica sin precedentes pero quedó fuera de los programas de donación de vacunas contra el Covid-19. Descubre por qué Maduro es responsable de esta situación.
El Político
Según las cifras de los expertos, el 80% de los venezolanos se ubica en el estrato de pobreza extrema; además la economía de Venezuela es una de la más pobres de la región. Pero los organismos multilaterales no lo ven así…
¿La causa? La dictadura de Nicolas Maduro no actualiza las cifras; y justamente esos datos influyen en que Venezuela quedó fuera de los programas de donación de vacunas contra el Covid-19.
![](https://vpol1tico.com/wp-content/uploads/2021/04/image1170x530cropped-300x136.jpg)
¿Por qué Venezuela quedó fuera de los programas de donación de vacunas?
En la depauperada Venezuela -logro de Nicolás Maduro- el régimen chavista no actualiza sus cifras macroeconómicas desde 2014, cuando reportó ingresos per cápita por 13.080 dólares, informó El País.
Y este es justamente el motivo por el cual Venezuela no ingresó en el mecanismo Covax. Cabe destacar que esta es una iniciativa liderada por la Organización Mundial de la Salud, Naciones Unidas y la Alianza Global para las Vacunas (GAVI) para garantizar el acceso de las vacunas contra el Covid-19 a los países en desarrollo,
El Covax otorga las vacunas bajo la figura del autofinanciamiento y de subsidio, este último caso lo realiza en los países de bajos ingresos.
![vacuna patentes](https://vpol1tico.com/wp-content/uploads/2021/01/Vacunas3-300x200.jpg)
Maduro no actualizó cifras de ingresos y Venezuela por ser una "nación rica" no recibirá vacunas gratis
Sin embargo, para determinar que un país va a ser autofinanciado o subsidiado a través de las donaciones de los países más ricos por el Covax, analizan la situación financiera de cada nación partiendo de los datos de ingresos brutos per cápita que manejaba el Banco Mundial para 2019, detalló El País.
La última vez que Venezuela suministró las cifras fue en 2014 -antes que Maduro tomara el poder- por esa razón figura como un país de altos ingresos; y durante la actual dictadura chavista jampas actulizaron los datos.
Esa es la razón por la cual Venezuela quedó fuera de la lista de 92 países que pueden recibir inmunizaciones de forma gratuita como Haití, Honduras o El Salvador.
Los especialistas en economía indican que Venezuela tuvo una contracción de su PIB a menos de un tercio en los últimos siete años, además la producción de petróleo está en sus mínimos históricos y los ciudadanos sobreviven en una hiperinflación de más de 4 años en medio de una crisis humanitaria que devasta al país desde hace años.
![](https://vpol1tico.com/wp-content/uploads/2021/03/hambre-venezuela-crisis-2--300x170.jpg)
¡Insólito! Venezuela es un país de "ingreso medio-alto" para el Covax
“Venezuela ue una nación de ingreso medio-alto. El derrumbe económico de estos años, sin embargo, no tiene asiento en las cuentas oficiales porque el régimen de Maduro -desde hace mucho tiempo- no publica las cifras económicas y sociales del país, ni ha atendido al poder Legislativo, y (desde hace cinco años) ni siquiera ha presentado una Ley de Presupuesto”, añade El País.
Asimismo, Venezuela también ha cortado relaciones con los organismos multilaterales, lo que le dificulta el acceso a créditos y préstamos.
La economía venezolana, tradicionalmente era la quinta en tamaño de América Latina con un PIB per cápita de 12.000 dólares. Ahora, su tamaño es parecido al de Honduras o El Salvador, de 1.500 dólares per cápita, destaca Zambrano. Venezuela sigue apareciendo como un país rico, aunque ya no lo es.
Esta distorsión también se dio en torno a la emergencia humanitaria denunciada por las ONG desde 2014. LA misma fue decretada por la Asamblea Nacional controlada por la oposición en 2016; y reconocida por la dictadura de Maduro en 2019.
Ese año, finalmente se permitió el ingreso de personal humanitario de Naciones Unidas a Venezuela paraatender a los más vulnerables de los 9,3 millones de venezolanos que requieren asistencia, según la ONU.
![](https://vpol1tico.com/wp-content/uploads/2021/03/hambre-venezuela-758x426-2-300x169.jpg)
¿Por qué a Maduro no le interesa el programa Covax?
A pesar de las reuniones de la Asamblea Nacional de la oposición para lograr que el programa Covax entre a Venezuela; es Maduro quien tiene el control de la discusión sobre este mecanismo en Venezuela. Sin embargo, el dictador cambia la versión de por qué no recibe vacunas, cada vez que quiere.
Primero aseguró que por las sanciones de EE.UU. que no tenía recursos para comprar vacunas; pero si para comrar armas de guerra…
En febrero cuando se formó una Mesa Técnica Nacional de Vacunas con miembros de la oposición, rechazó la importación de dosis de AstraZeneca, que serían pagadas con parte del dinero que Estados Unidos había congelado al gobierno venezolano.
La excusa fueron las primeras informaciones de trombos registrados en Europa. Sin embargo, aprueba la entrada de un ensayo experimental cubano (Abdala) que no es avalado por ningún organismo sanitario internacional, ni siquera por uno local; para inocular a los venezolanos. Hasta la OPS se pronunció por considerar que era peligroso para la salud de los ciudadanos,
No obstante, Maduro logró recursos para pagar las vacunas del Covax con la posibilidad incluso de escoger la marca, detalló El País.
Sin embargo, a principios de junio, GAVI alertó que el régimen todavía tenía que saldar una parte de los 120 millones de dólares que costaría la compra de Venezuela y que cuatro transacciones habían sido bloqueadas por los bancos y puestas bajo investigación. El dictador chavista sigue culpnado a EE.UU.
Y todavía falta que diga por qué no cumplió con sus obligaciones con transparencia para que Venezuela hubiera accedido de forma gratuita a 12 millones de vacunas, para cubrir el 20% de su población,. Maduro juega con la salud de los venezolanos.
Al parecer no le interesa el programa Covax porque con el control de las vacunas sigue manipulando a los venezolanos.
![Venezuela](https://vpol1tico.com/wp-content/uploads/2021/04/maduro-corte-penal-300x177.jpg)
Medicina y alimentos para Venezuela siempre han estan exceptuados de sanciones
Estados Unidos dejó a Venezuela fuera de la lista de países que recibirán donaciones de sus excedentes de vacunas, precisamente por la opacidad del régimen, expresó El País.
No obstante, las compras de medicinas y alimentos por parte de Venezuela NO están dentro de las sanciones.
Un nuevo escenario se aproxima. El pasado domingo la administración de Biden junto a la Unión Europea se muestra inclinado a eliminar las sanciones siempre y cuando el régimen de Maduro realice unas elecciones libres y justas.
Esta ha sido la primera señal de flexibilización de la presión internacional que hay sobre el régimen chavista y una respuesta a las acusaciones sobre la responsabilidad de EE.UU. en la demora de la llegada de las vacunas a Venezuela.
Maduro no quiere un plan de vacunación para los venezolanos
Las dudas también están puestas sobre la propia vacunación. La Mesa constituida en febrero tenía como objetivo acordar un plan único de vacunación con criterios técnicos, prioridades, mecanismos de transparencia y seguimiento de su aplicación, indicó El País.
El régimen de Maduro comenzó la vacunación en hospitales, pero rapidamente cambió a hoteles, universidades, locales sin haber presentado el plan oficial, esto creo jornadas de largas colas y mucha incertidumbre.
“No se ha sido asumido oficialmente un plan, que en otros países puede figurar incluso como una resolución del Ministerio o publicarse en la Gaceta Oficial”, declaró Carlos Walter, exministro de Salud.
“En Venezuela no hay metodologías ni criterios selectivos en el programa de vacunación. Hay un proceso darwiniano en marcha", Walter.
La gestión es la peor de América Latina”, agrega el médico epidemiólogo Gustavo Villasmil.
Vacunas: arma política que alarma a sectores científicos, académicos y sociedad civil
El desempeño de la vacunación ha despertado las alarmas en los sectores científicos y en la sociedad civil.
No se había cubierto al personal sanitario, que cuenta más de 600 muertos por covid-19, ni a los mayores de 60 años, cuando se inició una vacunación aleatoria condicionada al registro en el Sistema Patria —una plataforma del régimen chavista usada para el control político y social— y a tener un teléfono celular.
Aplicadas 813.000 vacunas, cifra oficial: 3.200.000- Total de vacunados: 3,7% de la población
Desde que llegaron las primeras dosis a Venezuela, en febrero, hasta mediados el 22 de junio solo se habían aplicado 813.000.
Sin embargo, los voceros oficiales informaron la llegada al país de más de 3,2 millones de dosis entre las rusas, chinas y experimentales. Esto representa apenas el 3,7% de la población, es la cifrade vacunación más baja de la región.
Abdala el fármaco experimental que quiere el régimen inyectar a los venezolanos
La vicepresidenta del régimen, Delcy Rodríguez anunció la firma de un contrato con Cuba para la adquisición de 12 millones de una ensayo experimental que no es vacuna- llamado Abdala.
Rodríguez aseguró que llegaron 30.000 dosis al país.
Algunos analistas políticos creen que es un nuevo negocio para justificar el envío de pétróleo a Cuba.
Abdala además de ser un ensayo experimental; es más costosa que otras vacunas aprobadas.Cada dosis cuesta 15$ y son 3 dosis. Mientras que Pfizer una vacuna aprobada por la OMS y la EMA que inocula dos dosis- cuesta cada una $19.
Abdala no tiene la aprobación de la FDA, EMA, OMS ni OPS
La Academia de Medicina de Venezuela indica que Abdala no tiene la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA); ni de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ni de la Organización Mundial de la Salud, reportó CNN.
Los científicos venezolanos consideran que esos organismos no fueron consultados en este caso. Por tanto, sería muy importante tener la opinión de la OMS o de la Organización Panamericana de la Salud. En este sentido se pusieron a disposición del gobierno venezolano para la selección de vacunas cuya eficacia ya haya sido probada.
Adicionalmente, en Dr. Gustavo Sierra, uno de los científicos más reconocidos de Cuba, murió por el Covid-19 cuando desarrollaba la vacuna de su país contra el mortal y silente coronavirus.
El régimen de Maduro no respondió cuando fue consultado sobre estos aspectos.
Mientras la cupula chavista ya se vacunó, el pueblo muere por el coronavirus, la inseguridad o la falta de comida.