Starbucks Coffee vuelve a ser noticia, después que desafiaran al Presidente Donald Trump, al anunciar que contrarían diez mil refugiados en los próximos cinco años. Pero en esta oportunidad, fué por la denuncia que hizo una mujer en Twitter, cuando en la puerta de una de las tiendas de esta franquicia en Riad, pedían que enviaran a un conductor para hacer su compra. El Político consultó con el experto en temas del Medio Oriente Joseph Hage sobre esta situación y afirmó que "las personas protestan porque no entienden o no quieren esta religión ( el islam), pues en el occidente consideran esto discriminatorio contra la mujer. Sin embargo, Arabia Saudita tiene su regla, en donde la mujer no puede manejar, no se puede mostrar en público con la cara descubierta y esa es la ley de ellos".
Por Luisiana Ríos P./El Político
De acuerdo a la ley del islam, dijo Hage, la mujer prácticamente no tiene ni voz, ni voto. "En público mujeres y hombres no se mezclan en un local, ellas pueden ir acompañadas, con su cara tapada, del esposo o un hermano, pero solas no pueden".
https://twitter.com/manarn8/status/694184934441930752
Para que le den permiso a Starbucks de estar en Arabia Saudita, explicó el analista Joseph Hage, tienen que adaptarse a la ley del islam, "si no, el gobierno no les va a permitir operar, pero además seguramente esa franquicia la tiene un saudí y no una compañía americana", comentó.
"Esto no es un escándalo en Arabia Saudita, allá esto es normal, pero aquí en Estados Unidos, los americanos en general manifiestan que la mujer en el Islam no tiene derecho", aseguró Hage.
El trabajo que la mujer realice fuera de su casa no debe interferir con sus tareas, ni con las responsabilidades que tiene hacia su esposo e hijos. Debe trabajar con otras mujeres y no podrá mezclarse con hombres, ya que no se le permite entrar en contacto físico con ellos para no exponerse a ser molestada o abusada."
Toda la revuelta en redes sociales se originó, cuando se hizo viral nuevamente una denuncia que data de un año atrás, cuando una mujer colgó las fotos de la puerta de un Starbucks Coffee, en la capital de Arabia Saudita. El letrero decía "Por favor, no hay acceso para mujeres. Sólo envíe a su conductor para ordenar. Gracias". La razón, era que se había caído la pared que separaba las áreas de solteros y familias dentro de la tienda, por lo que mientras la reparaban, debían restringir el acceso a las mujeres, de acuerdo a la ley del islam.
https://twitter.com/manarn8/status/694178925895905282
Recientemente, tras las protestas contra las políticas inmigratorias del presidente estadounidense Donald Trump, volvió a difundirse en redes sociales lo que para muchos es un acto discriminatorio de la franquicia de café norteamericana. De ahí, fueron miles quienes se sumaron a la campaña, para reinvindicar el papel igualitario de la mujer en la ciudad más grande de Arabia Saudita.
Sin embargo, la explicación que ese entonces dio la compañía fue el siguiente: "En Starbucks nos adherimos a las costumbres locales de Arabia Saudita proveyendo entradas separadas para las familias y para los solteros. Además, todas nuestras tiendas tienen comodidades iguales, servicios, menú y sillas para hombres, mujeres y familias. Estamos trabajando tan rápido como podemos para readaptar nuestra tienda en Jarir para que pueda darle la bienvenida a todos los clientes de acuerdo con costumbres locales".