El principal fabricante de vehículos blindados de Rusia, Uralvagonzavod, que construye tanques como el T-72B3, parece haberse quedado sin piezas para fabricar y reparar tanques, por lo que habría detenido su producción en Nizhni Tagi.
El Político
Así lo informaron los medios de comunicación estatales de Ucrania y las fuerzas armadas ucranianas.
El diario Kyiv Independent afirmó que además de Uralvagonzavod, uno de los mayores fabricantes de tanques del mundo, con 30.000 empleados al parecer el año pasado, la fábrica de tractores de Cheliábinsk, en el centro-oeste de Rusia, también se habría quedado sin piezas de fabricación extranjera.
#Russia's only tank manufacturer, Uralvagonzavod, has stopped its production. The main reason for this is a lack of component parts. pic.twitter.com/hss7YrQaSU
— NEXTA (@nexta_tv) March 22, 2022
Lo cierto es que las sanciones han dejado inactivas a las dos principales plantas de tanques de Rusia.
Según la Unión Europea, la empresa estatal Uralzavod es el único fabricante de tanques militares de Rusia.
La UE concluyó que Uralvagonzavod es responsable de "apoyar, material o financieramente, acciones que socavan o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania".
Uralvagonzavod ha sido objeto de sanciones por parte de Estados Unidos desde la anexión de Crimea en 2014.
Por su parte, el ejercito ucraniano cuenta con un poderoso misil de EEUU contra carros de combate, reportó Yahoo.
Este lunes, el gobierno de Ucrania hizo un guiño punzante a la celebración rusa del “Día de la Victoria”, con un desfile de tanques “trofeo” capturados por las fuerzas de Volodímir Zelenski, a poco más de dos meses de que iniciara el conflicto bélico.
La noticia opacó el acto anual que Rusia conmemora cada 9 de mayo tras la derrota de la Alemania nazi y que el Kremlin celebra con un gran desfile militar en la Plaza Roja de Moscú.
Vladímir Putin no lanzó una temida declaración de guerra total durante esta festividad, pero criticó la expansión de la OTAN, acusó a Estados Unidos de agresión y volvió a llamar nazis a Ucrania y sus líderes.
Pero algunos expertos y observadores notaron menos tanques de lo normal en el desfile de la Plaza Roja.
¿Rusia se queda sin tanques?
Los tanques rusos son, precisamente, algunos de los armamentos pesados más golpeados por la serie de sanciones económicas de Occidente contra Putin, a las que esta semana se sumó una promesa del G-7 de reducir su dependencia del petróleo ruso.
Un tipo en concreto de sanción que no ha llamado tanto la atención mediática, los llamados “controles de exportación”, prohíben a las empresas enviar productos cruciales, como semiconductores, al gigante euroasiático.
Rusia tiene menos tanques que antes de la invasión
Dentro de estas medidas existen algunas dirigidas directamente al ejército de Putin. “Debido a los controles de exportación que ya hemos implementado, los dos principales fabricantes de tanques de Rusia ya no están en el negocio”, dijo a Yahoo Finance el subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo.
El alto funcionario estadounidense aseguró que hoy Rusia “tiene muchos menos tanques que antes del comienzo de la invasión” el 24 de febrero.
“No pueden fabricar más debido a las medidas que estamos tomando con las sanciones”, recalcó.
La Casa Blanca dice que los controles han dejado inactivas a las dos principales plantas de tanques de Rusia, Uralvagonzavod Corporation y Chelyabinsk Tractor Plant, debido a la falta de componentes extranjeros.
Las fuerzas rusas utilizaron el mismo lunes tanques y artillería en “operaciones de asalto” en la planta siderúrgica de Azovstal en Mariupol, donde se esconden “los últimos defensores de la ciudad”, dijo el Ministerio de Defensa de Ucrania citado por Reuters.
Los tanques rusos en Ucrania tienen un defecto en su diseño
Los tanques de Rusia con la parte superior volada son solo la más reciente señal de que la invasión rusa de Ucrania no va de acuerdo al plan, informó CNNEspanol.
Se cree que cientos de tanques rusos han sido destruidos desde que Moscú lanzó su ofensiva, y el secretario de Defensa británico, Ben Wallace, estimó el lunes que había perdido hasta 580.
Pero los problemas de Moscú van más allá de la gran cantidad de tanques que ha perdido. Los expertos dicen que las imágenes del campo de batalla muestran que los tanques rusos sufren un defecto que los militares occidentales conocen desde hace décadas y al que se refieren como el efecto "jack-in-the-box". Moscú, dicen, debió haber visto venir el problema.
La falla se relaciona con cómo se almacenan las municiones de los tanques. A diferencia de los tanques occidentales modernos, los rusos llevan múltiples proyectiles dentro de sus torretas. Esto los hace muy vulnerables, ya que incluso un golpe indirecto puede iniciar una reacción en cadena que explota toda su reserva de municiones de hasta 40 proyect.
Misiles estadounidenses contra tanques rusos
Sin embargo, las imágenes de tanques rusos destruidos y derribados por misiles Javelin de fabricación estadounidense se han convertido en un grito de guerra para los ucranianos y sus aliados.
El Centro para Estudios Estratégicos Internacional (CSIS), un grupo de expertos con sede en Washington DC, dijo que EEUU suministró a Ucrania miles de Javelins, los icónicos misiles antitanque, incluso al punto de arriesgar el propio inventario estadounidense.
Según un reporte de CNBC, la defensa contra Rusia cuenta con el apoyo de miles de millones de dólares en ayuda militar de la OTAN, y uno de los sistemas de armas más capaces suministrados es, precisamente, el FGM-148 Javelin, que cuesta alrededor de $176,000 cada uno.
“Asegúrense de que tengan menos recursos para luchar”
Un día antes del desfile, el domingo, la Casa Blanca anunció controles de exportación adicionales sobre artículos como productos de madera, motores industriales y excavadoras, para “limitar aún más el acceso de Rusia a artículos e ingresos que podrían respaldar sus capacidades militares”.
Las Regulaciones de la Administración de Exportaciones (EAR, por sus siglas en inglés), tal como se establece en los documentos del gobierno de los EEUU, se aplican no solo a los artículos estadounidenses.
“Los artículos producidos en el extranjero ubicados fuera de los Estados Unidos están sujetos a las EAR cuando son un ‘producto directo’ de industrias como la tecnología, el software o la fabricación de EEUU”, dice el documento.