Según indican las encuestas de la última década, los votantes cubanos han estado cambiando su preferencia hacia el partido demócrata, como lo refiere la Encuesta Nacional de Latinos. Sin embargo, en el Centro de Investigaciones Pew en Estados Unidos, encontraron que en las pasadas elecciones presidenciales, un 54 % de los cubanos de Florida votaron por Donald Trump, frente a un 41 % que lo hizo por Hillary Clinton. Estos datos hacen pensar que los nacidos en la isla, pero residenciados y con derecho a votar en Estados Unidos, no apoyan totalmente los vínculos de Barack Obama con el gobierno de los Castro.
Por Luisiana Rios P./El Político
Para algunos decisiones como las del gobierno de Estados Unidos de autorizar la compra de ron y tabaco cubano, así como abstenerse en la votación de la ONU para levantar el embargo a Cuba (días previos a la elección), no favoreció a la candidata demócrata Hillary Clinton. Muchos cubanos lo vieron con buenos ojos, pero no los que podían votar.
Los números reflejan que en el estado de Florida, el apoyo de los cubanos y los no latinos a Donald Trump, fue similar (51 % ) . Mientras que un 41 % de los cubanos de Florida apoyaron a Hillary, una cifra por debajo del 71% de los no cubanos que también la respaldaron .

Y es que el presidente electo durante su campaña fue claro en su posición frente a Cuba. En el primer trimestre del año Donald Trump dijo que "probablemente” mantendría las relaciones diplomáticas con Cuba, pero que querría “mucho mejores tratos de los que hemos hecho”.
El acuerdo que firmó el presidente Obama es muy débil”. “No obtenemos nada. Los cubanos no obtienen nada, y yo haría lo que fuera necesario para conseguir un buen acuerdo”, dijo Trump durante su campaña electoral.
En la Florida 35 % de los votantes latinos apoyaron a Trump, sin embargo esa cifra bajó en comparación con los votos que obtuvo de este grupo, el republicano Mitt Romney en las pasadas elecciones.
Un 67% de los 1.2 millones de electores cubanos que viven este estado, residen entre Miami, Fort Lauderdale y West Palm Beach, pero a medida que la población latina ha crecido en esta zona, la proporción cubana ha disminuido al 31 %. Lo que si es cierto es que el voto latino creció en este 2016 en comparación con el proceso electoral del 2012 de 17 % a 18 %, según las encuestas a boca de urna.
Lo que resulta curioso son los datos de la última encuesta realizada por la Universidad de Florida, la cual usando una muestra de mil cubano-americanos, encontró que el 55 % respaldaba la política de Obama hacia la isla. Pero ese mismo estudio concluyó que cuatro de cada diez personas que apoyan la gestión del presidente de los Estados Unidos hacia Cuba, son simpatizantes de Trump.

Un elemento que pesa para muchos, es que los cubanos en Estados Unidos no se sienten inmigrantes y el recrudecimiento de los ataques del gobierno cubano contra la disidencia en la isla, no ha sido del agrado del exilio cubano, perdiendo la fe en los diálogos entre Barack Obama y Raúl Castro.
Además, los resultados electorales evidencian lo que hasta ahora muchos analistas han dicho sobre por qué las encuesta se equivocaron. No consideraron a los tímidos sectores que no sentían libertad de decir que votarían por Donald Trump y tampoco a los que podían de verdad votar. Sin contar que el acto de votación es para algunos, mas emocional que racional.