Por como se vislumbra el panorama actual electoral, ocurre algo muy claro: Las aspiraciones de Donald Trump para extender su mandato por cuatro años más pasan por no perder en Florida.
El Político
Pero, ¿qué hace de Florida tan importante como para que se maneje el planteamiento anterior?
Los 29 votos al Colegio Electoral que aporta este estado, un 10% a nivel general. La respuesta responde a la lógica si nos detenemos a ver cómo se ha ido manejando el cronograma electoral en las últimas elecciones.
Hay que recordar que se necesitan al menos 270 votos para que un mandatario sea elegido.
Como indica una nota de el progresosemanal, Nueva York con sus 29 votos y California, el más grande de todos los estados, que tiene 55, son históricamente demócratas. Estamos hablando de 84 votos.
Texas, el segundo más grande con 38 votos electorales, se considera un bastión republicano.
Luego está La Florida. Oscila de un lado a otro según el candidato, y ha votado por Clinton (demócrata) en 1996, y Bush (republicano) en 2000 y 2004, luego Obama (demócrata) en 2008 y 2012, y en 2016, por el republicano Trump. En un período de dos décadas, durante las elecciones presidenciales, el estado votó por dos demócratas y dos republicanos para presidente. El ganador de esas elecciones en La Florida se convirtió en presidente de los Estados Unidos.
En 2020, La Florida será nuevamente decisivo. Y la presidencia está en juego.
El "Estado del Sol" ha oscilado de un lado a otro según el candidato, y ha votado por Clinton (demócrata) en 1996, y Bush (republicano) en 2000 y 2004, luego Obama (demócrata) en 2008 y 2012, y en 2016, por el republicano Trump.
En un período de dos décadas, durante las elecciones presidenciales, el estado votó por dos demócratas y dos republicanos para presidente. El ganador de esas elecciones en La Florida se convirtió en presidente de los Estados Unidos.
En 2020, La Florida será nuevamente decisivo. Y la presidencia está en juego.
Fuente: progresosemanal