Florida siempre ha sido un estado que muchos buscan para vivir, especialmente las personas de la tercera edad debido a su envidiable clima. Ahora también es el más codiciado por los millonarios, quienes están mudándose para el estado del Sol escapando -principalmente- de Nueva York.
El Político
Florida es uno de los estados más afectados -económicamente- por la pandemia del coronavirus de Wuhan, a pesar de ello también es uno de los más codiciados por los empresarios y multimillonarios en la actualidad. Incluso, Donald Trump cambió su área de operaciones de la Gran Manzana al estado del Sol.
El principal motivo del atractivo de Florida para los neoyorquinos adinerados empezó en el 2017. En ese año Nueva York implementó una política fiscal destinada a personas y empresas con altas ganancias anuales. Los millonarios observaron como parte de sus inversiones se quedaban en el fisco, por esa razón empezaron a buscar otros horizontes.
Al investigar se dieron cuenta que Florida es ideal para invertir. Uno de los principales motivos es que es es uno de los siete estados sin un impuesto sobre la renta o el patrimonio emitido por el estado.
Además, la Gran Manzana -al igual que otras ciudades como Portland y Seattle- se han visto seriamente atacadas por radicales de izquierda. Estos nefastos personajes se han dedicado a infliltrarse en manifestaciones para vandalizar estas localidades.
La consecuencia directa de estos actos es mermar más aún la golpeada economía de esos lugares. Otra razón más para voltear la mirada hacia Florida.
Radicales de la izquierda vandalizan la Gran Manzana
En los últimos tres meses Nueva York vive una de las etapas más terrible desde los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001.
Grupos radicales de izquierda y delincuentes comunes se mezclan con manifestantes que exigen cambios en los departamentos de policías por un supuesto "racismo sistémico".
El resultado ha sido incendios, robos, asesinatos, destrucción, saqueos y vandalismo, describe Diario Las Americas.
En apenas semanas, Nueva York pasó de ser la ciudad más encantadora y fascinante de Estados Unidos a una localidad destrozada, donde se vive con mucha incertidumbre e inseguridad.
Nueva York, Portland y Seattle: Las ciudades anárquicas de EE.UU.
Después de los terribles disturbios – que duraron semanas- provocados por radicales de la izquierda, el presidente Donald Trump declarara ciudades anárquicas a Nueva York, Portland y Seattle.
Esas revueltas generaron pérdidas económicas multimillonarias. Además lograron que se les negara más fondos federales. Se sumó a esas situaciones, el hecho de que varios estados también afectados gravemente por la pandemia y las protestas anunciaron aumentos de impuestos para recuperarse de las pérdidas sufridas.
Trump anunció que retiraría a estos estados las asignaciones financieras federales anuales por permitir e impulsar el caos y la destrucción
En el 2019, Nueva York recibió 8.400 millones de dólares en fondos federales, el 9,1% de su presupuesto.
Más impuestos
Ahora los funcionarios de NY propusieron un nuevo impuesto para los ricos para salir de un déficit de casi 15,000 millones de dólares en su presupuesto. Esas mismas estrategias están siendo trabajadas en Nueva Jersey, Illinois y California.
Nueva Jersey aprobó un impuesto a millonarios, el cual aumentaría del 8,97% al 10,75%.
Paraíso fiscal
Mientras, Florida a pesar de la debacle económica no ha pechado con más impuestos a sus ciudadanos. Por ese motivo se ha convertido en un paraíso fiscal para miles de exitosos empresarios y millonarios.
Florida es uno de los siete estados sin un impuesto sobre la renta o el patrimonio emitido por el estado. Además, Miami no impone un impuesto local a las ganancias.
Una persona que gana 1 millón de dólares en Miami se queda con unos 640,000 dólares, después de impuestos. Esa misma persona en Nueva York obtendría apenas 535,000 dólares; en Chicago, 590,000 y en California 532,000, describe Diario Las Americas.
Además, la pandemia, el incremento de delitos por políticas antipoliciales, las nuevas regulaciones fiscales y la incertidumbre frente a gobiernos estatales y locales que promulgan medidas contraproducentes para los ciudadanos, hacen que las personas con dinero huyan de esos estados, y el mejor lugar para volver a empezar por todos los beneficios que tiene es, Florida.
Inmobiliarias reflejan la tendencia
Las inmobiliarias en el estado del Sol como RelatedISG y Compass Florida reflejan el evidente interés en la adquisición de propiedades en Florida.
Adicionalmente, esas inmobiliarias informaron que existe un flujo de capital notable desde otros estados del país en el 2020.
Según los analistas esta tendencia continuará en el cuarto trimestre y muy probable en todo el 2021 también, sin un final predeterminado.
Por este motivo se puede aseverar que si antes Florida era atractiva para los inversionistas, ahora lo es mucho más.
Debido a que ofrece oportunidades que no se encuentran en otros estados de EE.UU. Ahora le toca al estado del Sol aprovechar esta oportuna e increíble ola migratoria de inversiones y capitales.