Una investigación de Safeguard Defenders asegura que China opera al menos 100 centros de servicios policiales secretos y no declarados en países como EEUU, Canadá, Nigeria, Japón, Argentina y España, con el objetivo de obligar a quienes se fueron de Pekín a regresar al país, y para ejercer influencia y silenciar a los opositores políticos.
El Político
Pekín tiene una comisaría en Nueva York. Y en Londres. Y Roma. Y en Tokio. Y en Toronto, reportó Politico.
Se autodenominan “Estaciones de servicio en el extranjero 110”, en referencia al número de emergencia de la policía china.
Estas “estaciones de servicio en el extranjero” se establecen principalmente para realizar una serie de tareas aparentemente administrativas para ayudar a los chinos en el extranjero en su comunidad de residencia en el extranjero, “pero también tienen un propósito mucho más siniestro y totalmente ilegal”, según expone la organización civil Safeguard Defenders.
Mediante "operaciones de persuasión", buscarían coaccionar a los sospechosos de hablar en contra del régimen chino para que regresen a casa.
¿Por qué es importante?
La acusación formulada esta semana por el Departamento de Justicia contra dos ciudadanos chinos por utilizar la comisaría ilegal de la policía china en Manhattan para perseguir a disidentes pone de relieve los crecientes tentáculos de las operaciones de Pekín en el extranjero, que utiliza para acosar y silenciar a los críticos en todo el mundo.
Formulada esta semana por el Departamento de Justicia contra dos ciudadanos chinos por utilizar la comisaría ilegal de la policía china en Manhattan para perseguir a disidentes pone de relieve los crecientes tentáculos de las operaciones de Pekín en el extranjero, que utiliza para acosar y silenciar a los críticos en todo el mundo.
La red muestra también hasta qué punto Pekín ha conseguido llevar a cabo campañas de influencia dentro de los países occidentales y violar la soberanía de otros, eludiendo en la mayoría de los casos la aplicación de la ley.
Las agencias de seguridad de Europa y América están investigando más de 100 instalaciones que una organización de defensa de los derechos de los ciudadanos denunció en septiembre como puestos avanzados del aparato de seguridad chino en el extranjero.
En Estados Unidos, esto incluye al menos otras dos, además de la que ha sido objeto de investigación esta semana.
"Estas comisarías secretas revelan el flagrante desprecio y falta de respeto del PCCh por las normas y la privacidad estadounidenses", declaró el representante Michael McCaul (republicano de Texas), presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.
McCaul instó al gobierno de Biden a "erradicar estas usurpaciones de la soberanía estadounidense".
El representante Mike Gallagher (republicano de Wisconsin), presidente del Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre China, dijo en una declaración el martes que los puestos policiales chinos aumentan el riesgo de que Estados Unidos se convierta en "un coto de caza para dictadores."
F.B.I. Arrests Two on Charges Tied to Chinese Police Outpost in New York
Federal prosecutors in Brooklyn charged 2 with conspiring with PRC & destroying evidence in connection with 1 of >100??police outposts exposed by @SafeguardDefend https://t.co/eF0oHsVoEc
— Laura Harth (@LauraHarth) April 17, 2023
Cómo funcionan las comisarías ilegales de China en distintas partes del mundo
Estas comisarías ilegales se presentan como ventanillas únicas para los chinos en el extranjero, que ofrecen asesoramiento legal, procesamiento de documentos y “línea directas” con la policía en China.
De acuerdo al estudio, Europa tiene la mayor concentración de centros policiales no declarados del mundo. En tanto, varios gobiernos occidentales ya reaccionaron a los informes y comenzaron investigaciones en lugares como Canadá, Londres, Glasgow, Nueva York, Ottawa, Dublin, Madrid, Amsterdam, Rotterdam y Sidney.
En América del Sur, estas bases ilegales estarían en Buenos Aires, Viña del Mar, San Pablo, Río de Janeiro, Guayaquil y Quito.
La presunta comisaría ilegal de nuestro país sería administrada por la Oficina de Seguridad Pública del condado de Fuzhou (provincia de Fujian)
Un disidente chino que vive en los Países Bajos, citado por la cadena de televisión RTL y el sitio web de investigación Follow the Money, asegura que estas "comisarías de policía" son en realidad utilizadas para silenciar a los opositores políticos.
China stationing personnel in embassies to assist in #FoxHunt operations is not new, as we reported on 14 months ago, but the increased scale and clearer involvement of #CCDI agents should raise alarms. https://t.co/72TEyKw3wg
— Safeguard Defenders (保护卫士) (@SafeguardDefend) March 30, 2023
En contexto
La organización de defensa sin ánimo de lucro Safeguard Defenders, con sede en España, publicó en septiembre datos del Ministerio de Seguridad Pública de China que revelaban que Pekín había anunciado su "primer lote" de "30 comisarías de servicios policiales en el extranjero en 25 ciudades de 21 países".
Las estaciones parecen proporcionar cobertura civil a operaciones del gobierno chino consideradas demasiado arriesgadas para los diplomáticos oficiales chinos.
Proporcionan puntos de apoyo en barrios con grandes comunidades étnicas chinas y asiáticas -la instalación de Manhattan estaba en Chinatown- que permiten a esos operativos actuar con relativo anonimato.
Son una "plataforma perfecta para llevar a cabo operaciones favorables a los intereses del gobierno chino, incluida la desinformación y la desinformación".
Así lo afirmó Heather McMahon, ex directora de la Junta Asesora de Inteligencia del Presidente, que supervisa el cumplimiento de la Constitución y las leyes pertinentes por parte de la comunidad de inteligencia.
Safeguard Defenders ha informado de que uno de los objetivos de estas emisoras ha sido "persuadir" a ciudadanos chinos implicados en delitos para que regresen a China.
Las autoridades de al menos cinco países han confirmado que al menos algunas de ellas son efectivamente operaciones del gobierno chino que violan las leyes que prohíben las actividades de personal policial extranjero dentro de sus fronteras.
Se están investigando otros puestos avanzados en países como el Reino Unido, Japón y los Países Bajos, pero no se han producido detenciones de personas relacionadas con esas operaciones.
No está claro el alcance de la red ni si el informe de Safeguard Defenders -y el seguimiento realizado por gobiernos individuales que confirman la existencia de dichos puestos avanzados- ha llevado a Pekín a reducir el programa para evitar ser detectado.
Le vrai du faux. Existe-t-il vraiment des "commissariats chinois secrets" en France, comme l'affirme Raphaël Glucksmann ?
Spoiler: oui. Et c’est une atteinte inacceptable à notre souveraineté. https://t.co/SS0sVCAbmD
— Raphael Glucksmann (@rglucks1) April 10, 2023
Ofensiva europea
Las revelaciones sobre docenas de instalaciones policiales chinas ilegales en Europa llevaron a la eurodiputada italiana Alessandra Basso a preguntar a la Comisión Europea en diciembre si existía una estrategia a escala de la UE "para cerrar estas comisarías y poner fin a sus actividades".
La respuesta: Los Estados miembros de la UE deben investigar por su cuenta "cualquier presunta violación de los derechos humanos".
Volkskrant reporter target of serious threats and intimidation. Unknown individuals made bomb scares in her name, incl one at the Chinese embassy in The Hague and demanded that she removed a critical article on China from the website of de Volkskrant.https://t.co/ypxtsFXHmC
— Ardi Bouwers (@ardibouwers) April 8, 2023
También es un problema al norte de la frontera de EEUU
Safeguard Defenders ha informado de cuatro ubicaciones de este tipo en el área de Toronto, tres en el área de Vancouver y se encontraron dos más sin registrar en el área de Montreal.
Y las acusaciones del mes pasado de que Pekín se entrometió en las elecciones federales de Canadá en 2019 y 2021 han convertido las posibles actividades malignas de China en el país en un tema candente.
Desde entonces, la Real Policía Montada de Canadá ha iniciado una investigación en el ámbito nacional sobre la injerencia extranjera tras las conclusiones del informe, incluida la Sociedad de la Amistad de Wenzhou en Columbia Británica.
Canadá, a diferencia de Estados Unidos, no obliga a los agentes extranjeros a registrarse ante el gobierno.
En medio de las crecientes peticiones de cambio tras los recientes informes bomba sobre la supuesta injerencia de China, el Ministro de Seguridad Pública de Canadá, Marco Mendicino, anunció que el gobierno liberal ha iniciado consultas hasta principios de mayo para estudiar la posibilidad de establecer su propio sistema de registro.
En conclusión
El término «estación de servicio en el extranjero» se refiere a varias oficinas extralegales establecidas por el Ministerio de Seguridad Pública de la República Popular China en otros países.
El régimen de Xi Jinping ha declarado que se establecieron para brindar a los ciudadanos chinos en países extranjeros asistencia burocrática, como la renovación de documentos, y para combatir el crimen transnacional, como el fraude en línea.
Sin embargo, ha surgido una controversia después de que el grupo de derechos humanos Safeguard Defenders alegara en 2022 que se habían utilizado para intimidar a disidentes chinos y sospechosos de delitos que se encuentran en el extranjero para que regresaran a China, lo que provocó un mayor escrutinio e investigaciones de las estaciones por parte de los gobiernos de los países anfitriones.
Pekín niega que tenga puestos policiales ilegales en el extranjero.
En cambio, insiste en que gestiona "centros de servicios" donde los chinos residentes en el extranjero pueden "renovar sus permisos de conducir y someterse a revisiones físicas", según declaró en noviembre el portavoz de la embajada estadounidense en Washington D.C., Liu Pengyu.
El martes, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Wang Wenbin, calificó las acusaciones estadounidenses de "calumnias y difamaciones… Sencillamente, no existen las llamadas ‘comisarías en el extranjero'"