Microsoft anunció este 15 de octubre que cerrará su versión de LinkedIn en China, ¿La razón? El gigante asiático continúa cada día censurando más redes en Internet.
El Político
LinkedIn era la última gran red social estadounidense que seguía operando en territorio chino ante la llegada de normas de censura más estrictas.
Las plataformas de redes sociales y los sitios web como Twitter y Facebook llevan más de una década bloqueados en el país, mientras que Google decidió cerrar sus operaciones en 2010, reportó La Opinión
Por la censura del PCCH: Microsoft retira a Linkedin de China
Microsoft dijo a través de un comunicado que cerraría LinkedIn debido a un “entorno operativo significativamente más desafiante y mayores requisitos de cumplimiento en China”, destacó
En su lugar, la compañía fundada por Bill Gates, lanzará un sitio de búsqueda de empleo en China que no tiene las características de las redes sociales de LinkedIn.
La noticia llega después de que un regulador chino de Internet dijo a LinkedIn en marzo que debería moderar mejor sus contenidos y le otorgó un plazo de 30 días, según informó el periódico The Wall Street Journal.
¿Cuándo entró Linkedin en China?
LinkedIn entró en China en 2014, sus características fueron limitadas; diseñadas para cumplir con las leyes de Internet del partido comunista de ese país, informó Infobae.
Los perfiles de académicos, periodistas e investigadores fueron bloqueados en la plataforma en China en los últimos meses.
El nuevo sitio que la compañía lanzará será llamado InJobs y no incluirá un feed social ni permitirá a los usuarios compartir publicaciones o artículos.
¿Cuál es el poder de LinkedIn?
Microsoft adquirió la red social de los perfiles profesionales por $26.200 millones de dólares en el año 2016.
En la actualidad, China representa el tercer mayor mercado de esta red social, según la información que maneja Statista.
Adicionalmente, esta red especialista en los perfiles profesionales contribuye con cerca de $10.000 millones de dólares en ingresos anuales, así lo declaró el pasado mes de julio Satya Nadella, el CEO de Microsoft.