Tres semanas más tarde de la invasión de Rusia a Ucrania, que se reportó en marzo de 2022, el jefe del gobierno polaco, el primer ministro Mateusz Morawiecki, tomó un tren hacia la capital ucraniana para reunirse con el presidente Volodymyr Zelensky y ofrecerle apoyo en esta dura batalla contra la libertad y democracia de la nación atacada.
El Político
Morawiecki junto con sus contrapartes de la República Checa y Eslovenia, fueron los tres primeros jefes de estado que mostraron su apoyo a Ucrania mientras el bombardeo ruso se acercaba a la capital, Kyiv. Sin embargo, 18 meses después las relaciones entre ambas naciones se ven comprometidas.
![](https://vpol1tico.com/wp-content/uploads/2023/09/WhatsApp-Image-2023-09-22-at-11.35.57-AM.jpeg)
El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, dijo el miércoles que Polonia ya no enviará armas a Ucrania en medio de una disputa pública sobre las exportaciones de granos, según informó el medio The Guardian.
"Ya no entregaremos armas a Ucrania porque ahora estamos armando a Polonia con armamento más moderno", dijo al canal de noticias polaco Polsat News.
Se presume que la disputa entre ambos países surge tras la declaración del mandatario ucraniano en la reunión de la Naciones Unidas, donde el jefe de estado acusara a Varsovia de “seguir el juego” de Rusia, después de que Polonia y otros países centroeuropeos quienes prohibieron las importaciones de cereales ucranianos para "proteger los intereses de sus agricultores".
Por su parte, el gobierno de Varsovia denunció las palabras del presidente ucraniano alegando que estas fueron "injustificadas en lo que concierne a Polonia, que ha apoyado a Ucrania desde los primeros días de la guerra".
Se cancela el trato, ¿Por qué?
Según afirman las autoridades de Polonia, los agricultores polacos están molestos porque los productos alimenticios ucranianos están inundando el mercado del país, por lo que se han visto obligados a bajar los precios, para poder competir en el mercado. Trayendo, así como consecuencia, el deterioro de su capacidad adquisitiva y calidad de vida.
Con las elecciones polacas en el horizonte, el gobernante Partido Ley y Justicia del país está tratando de ganar los votos de los agricultores uniéndose a Hungría, Eslovaquia y Croacia para prohibir algunos productos agrícolas ucranianos, según el informó The Guardian.
Debido a la invasión rusa en Ucrania se cerraron las rutas marítimas del Mar Negro que antes de la guerra se utilizaban para el transporte de grano ucraniano. Convirtiendo así a la UE en una importante ruta de tránsito y destino de exportación para los productos.
Por su parte, en mayo, la UE acordó prohibir las importaciones de granos ucranianos a cinco países vecinos: Polonia, Hungría, Eslovaquia, Rumania y Bulgaria. Dichos países aseguraban que el aumento inesperado de granos ucranianos, de bajo costo y libres de aranceles, "estaban hundiendo los precios para los agricultores locales y causando estragos económicos”.
El acuerdo permitía que los granos fueran transportados por los cinco países, pero prohibían su venta y almacenamiento en el mercado local. Pero el 15 de septiembre, la Comisión Europea dijo que pondría fin a la prohibición de las importaciones, argumentando que "las distorsiones del mercado en los cinco estados miembros fronterizos con Ucrania han desaparecido", según informó BBC News.