Este jueves, el presidente de Colombia, Gustavo Petro borró de su cuenta en Twitter un mensaje que había publicado este miércoles 17 de mayo, a las 4:43 p. m., y en el que había informado que habían sido encontrados con vida los cuatro niños perdidos en la selva tras el accidente de una avioneta en el Guaviare.
El Político
Posteriormente, el primer mandatario publicó otro trino con una explicación de lo que ha sucedido hasta ahora.
“He decidido borrar el trino debido a que la información entregada por el ICBF no ha podido ser confirmada. Lamento lo sucedido. Las Fuerzas Militares y las comunidades indígenas continuarán en su búsqueda incansable para darle al país la noticia que está esperando. En este momento no hay otra prioridad diferente a la de avanzar con la búsqueda hasta encontrarlos. La vida de los niños es lo más importante”, publicó en Twitter.
He decidido borrar el trino debido a que la información entregada por el ICBF no ha podido ser confirmada. Lamento lo sucedido. Las Fuerzas Militares y las comunidades indígenas continuarán en su búsqueda incansable para darle al país la noticia que está esperando.
En este…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 18, 2023
En contexto
En la mañana de este viernes continúa el gran misterio que tiene en vilo a toda Colombia: ¿cuál es el paradero de los cuatro menores de edad que fueron reportados con vida en las últimas horas tras caer en la selva del Caquetá desde el pasado 1 de mayo, luego del accidente de una avioneta que cubría la ruta entre Araracuara y San José del Guaviare?
Desde que el presidente Gustavo Petro confirmó el hallazgo de los niños, las versiones sobre lo que había sucedido comenzaron a cruzarse. En un inicio, en privado, los militares negaron que tuvieran en su poder a los menores sobrevivientes. La Aeronáutica Civil tampoco ratificó ningún hallazgo.
Pero en el ICBF había esperanza y certeza. La misma directora de la entidad, Astrid Cáceres, confirmó en la mañana del jueves que los niños estaban “bien”. Un comunicado sostuvo además que esa información había sido enviada por funcionarios de la región. “Se recibió información proveniente de territorio que asegura el contacto con los cuatro niños y niñas que hacían parte de las personas que se transportaban en la aeronave. Dicho reporte manifestó que habían sido hallados con vida y que también gozan de buen estado de salud”.
Varias versiones en Colombia
En la zona circuló una versión que hablaba de que un campesino los habría encontrado y los llevaría en lancha en la ruta Mitú-Cachiporro, reportó El País.
Un informe contó que “un habitante de la zona, a través de radioperador, informó de la presencia de varios niños que iban en una lancha. Cuando le preguntaron al lanchero, este confirmó que se trataría de los menores que se habían accidentado en esta avioneta”.
La empresa Avianline Charter’s, dueña de la avioneta siniestrada, en un comunicado advirtió que, “acerca de la información sobre los menores perdidos, aún sigue la búsqueda con el personal de la Fuerza Aérea Colombiana y el padre de los menores, sin ningún resultado por el momento”.
Panorama general
Fátima Valencia, abuela de los niños, aseguró que se enteró por el presidente y los medios, pero que no sabe más, pues no ha tenido contacto con sus nietos. “Espero recibir a mis nietos y recibir el cadáver de mi hija que todavía no lo han hecho llegar”.
Asimismo, Fidencio Valencia, tío de Magdalena Mukutuy Valencia, dio a conocer que se trasladó de Bogotá a Villavicencio para acompañar a su hermana Fátima. “Hasta que no encuentre una foto que yo vea a los cuatro niños, que están vivos, yo no puedo salir de la duda. Así como dijeron de Magdalena, que ella está muerta, pero el cadáver no lo han traído acá”.
Aseguró, con dolor, que la espera les impacienta. “Desde que encontraron el avión solo muestran el avión, pero a nosotros no nos han mostrado la cara. No sé qué toca hacer… Esto es duro, cosas que uno nunca cree, que la familia de uno pase por eso. Esperamos que todo lo que mi Dios decida o el destino esté, nosotros aceptamos porque qué vamos a hacer”, agregó.
Autoridades de Colombia mantienen la búsqueda
Sin embargo, las tropas militares informaron que no pararon la búsqueda durante la noche del miércoles y parte de la madrugada de este jueves. Ellos van en ancho frente, haciendo ruido, prendiendo fogatas y luces para encontrar a los menores.
Los Comandos Especiales de las Fuerzas Militares llevan también visores nocturnos, donde mantienen en el área a 100 hombres entrenados y equipados para afrontar las más duras misiones.
“El Avión Fantasma de la Fuerza Aérea estuvo en la madrugada y lanzó bengalas para iluminar la zona y así orientar la búsqueda. Las Fuerzas Militares mantenemos la fe intacta y no pararemos hasta encontrarlos y rescatarlos”, indicaron las autoridades.
Familia se pronunció
Ante la angustia y desesperación que se ha generado por esta noticia, la familia Mukutuy Valencia, se pronunció a través de un comunicado, donde “rechaza la desinformación y manejo mediático que se le ha dado a la búsqueda, hallazgo, rastros de nuestros familiares”.
Asimismo, exigen respeto a las entidades públicas y privadas, así como también a los medios de comunicación que han dado a conocer esta difícil situación “respecto a la condición de vida y las falsas expectativas que se han divulgado” en las últimas horas.
“La salud física y emocional no es un juego que pueda ser borrado y/o fácilmente olvidado”, reseña el escrito.
Además, piden solidaridad para afrontar este momento tras cumplirse 18 días del accidente de la avioneta. “Solicitamos a todas las entidades competentes que adelanten las debidas diligencias y las investigaciones que haya ha lugar para que se determinen las causas del siniestro”.