"Es como alguien que tiene una casa hermosa, pero ya no la quiere porque fue construida por un padre que fue un violador. No es que la casa esté mal. Es que la construyó ese padre", este ejemplo se lo dijo Patricio Navia, profesor de Estudios Latinoamericanos y Caribeños de la Universidad de Nueva York a CNN tratando de explicar de manera sencilla por qué Chile vota a ver si dice adiós a la constitución de la dictadura de Augusto Pinochet.
El Político
Es domingo de jornada electoral en el país austral, en la que desde esa nación diversos medios aseguran que ha transcurrido con total normalidad.
Los centros de votación abrieron sus puertas desde tempranas horas de la mañana para que los chilenos pudieran decir sobre el cambio constitucional.
Se espera que más de 14 millones de chilenos acudan a ejercer su derecho en las urnas, donde se les pregunta si quieren reemplazar la Constitución actual, que como se dijo antes, fue heredada desde la dictadura de Pinochet.
"Escribir una nueva constitución es un acto de expiación. Dado que los chilenos no pudieron encarcelar a Pinochet por violaciones de derechos humanos, ahora quieren anular la constitución como una especie de juicio histórico en su contra", agregó Nava.
Durante el proceso de encuestas la opción que ha ganado es que los chilenos estarían de acuerdo con aprobar la eliminación de la constitución para crear una convención constituyente.
De hecho el propio mandatario de ese país, Sebastián Piñera lo ha comentado: "La inmensa mayoría queremos cambiar, perfeccionar nuestra Constitución".
Por otra parte, como destaca una nota del portal, elperiódico, el senador de ultraderecha Iván Moreira, uno de los abanderados del "rechazo", reconoció la mañana del domingo la derrota de esa alternativa. "Tenemos los pies sobre la tierra", dijo.
La Constitución de Chile de 1980 fue reformada varias veces desde que esta nación volvió a ser libre en 1990.
Lo que sucedió es que dichos cambios nunca afectaron su columna vertebral, pero los deseos por arrancar de cuajo una raíz neoliberal que se creó bajo la base de las armas no estaba en el horizonte.
Sin embargo, a raíz del las protestas sociales del año pasado en Chile, se ha originado de una manera impensada una nueva hoja de ruta, cuyas prioridades de la mayoría responden a una mayor igualdad económica.
Fuente: elperiodico